Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Ciudadanas: un seminario para mujeres que buscan mejorar su entorno

De acuerdo con Red de Vecinos, la idea de Ciudadanas surgió debido a que el 69% de las participantes de sus otros seminarios son mujeres
Seminario Ciudadana
Ciudadanas: un seminario para mujeres que buscan mejorar su entorno
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado sábado 1 de octubre se celebró la segunda de las tres sesiones del seminario Ciudadanas, un espacio en el que mujeres trabajan en el desarrollo de una agenda de participación ciudadana. Se llevó a cabo en la biblioteca Bonanza, espacio que se encuentra en la zona de Valle del Sol.

De acuerdo con Mariel Martínez, coordinadora de participación ciudadana de la Red de Vecinos de Juárez, la idea de este seminario surgió debido a que el 69 por ciento de las participantes de los seminarios que ofrecen son mujeres. Además, el 80 por ciento de los proyectos que se propusieron para el presupuesto participativo de este año fueron de mujeres.

Karina Lara, vecina del área de Valle del Sol que asiste al seminario, mencionó que el grupo de 30 asistentes incluye mujeres tanto nuevas como con experiencia en el trabajo con la comunidad, y buscan contagiarles la forma de trabajar, las emociones y cuestiones teóricas para proyectarlas en la ciudad.

Las 3 sesiones sabatinas, que terminan esta semana, se celebraron en distintos puntos de la ciudad, para poder conocer las necesidades de primera mano.

“A pesar de que las sesiones terminan, vamos a tener una continuidad. Se está buscando elaborar un proyecto en el que todos los puntos de vista de nosotras, que hemos estado trabajando en la ciudad, coincidan y sea alguna iniciativa o alguna propuesta que impulsemos todas, aunque vivan en Riberas, en la Júpiter, en la Talamás Camandari. Entonces, se está buscando esa integración”, explicó Lara.

Seminario Ciudadanas: un espacio para vincularse

Patricia Rodríguez, de Riberas del Bravo, y Angélica Flores, de UrbiVilla del Prado 2, también asistieron a esta sesión del seminario Ciudadanas. Para ambas, este tipo de iniciativas abren su panorama y las ponen en contacto con más gente con las mismas inquietudes por mejorar la comunidad.

“Es algo que impacta, más que nada porque yo no sabía que había tantas personas luchando por su fraccionamiento, por lo que quieren. Aquí una se da cuenta de todo eso. Se da cuenta de cada opinión, de cada persona, de cada fraccionamiento. Lo que ellos quieren, lo que sueñan”, reflexionó Angélica.

“A mí me ha gustado mucho, porque nos enseña como mujeres que somos muy poderosas, y que nos podemos unir por una causa para nuestra comunidad, para nuestra ciudad. Este tipo de reuniones para mujeres son importantes, para que nos apoyemos y podamos impulsarnos a seguir y aprender qué podemos hacer para ayudarnos y para ayudar a nuestra ciudad, a nuestra comunidad, a nuestros hijos y a nosotras mismas”, dijo Patricia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Embellecimiento comunitario
Embellecimiento comunitario: haz la ciudad en la que te gustaría vivir
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Los esfuerzos colectivos por mejorar espacios públicos implica organización; aprende cuáles son las claves para hacer un proceso de embellecimiento comunitario exitoso
Audiencia Pública en Juárez
Las reflexiones, acuerdos y resultados de la audiencia pública de Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones civiles y el Congreso del Estado acuerdan en la audiencia pública de Juárez reunirse en dos semanas en mesas de trabajo para definir lineamientos y sanciones en materia de participación ciudadana
Galería de Fotos: Audiencia Pública con el Congreso del Estado
|
Abraham Rubio
Presupuesto participativo estatal: voces ciudadanas se hacen notar en audiencia pública
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran primera audiencia pública sobre el presupuesto participativo estatal en Chihuahua; ciudadanía cuestiona la poca claridad en puntos del reglamento del proceso

Información General

Explora