Fortalecimiento financiero, la clave de la autonomía municipal

Fortalecer la recaudación de los municipios para disminuir la dependencia hacia los recursos estatales y federales, señalan en la última sesión del Foro de Fortalecimiento Municipal
Fortalecimiento financiero, la clave de la autonomía municipal
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
6 de diciembre de 2022

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En aumentar la autonomía y reducir la dependencia económica de los municipios para con los gobiernos estatal y federal se concentró la discusión de la última sesión del Foro de Fortalecimiento Municipal, que se llevó en Cuauhtémoc el pasado 18 de noviembre. El tema fue el de fortalecimiento financiero.

“Es muy claro que la gran mayoría, sino es que todos los municipios, no solo del estado, sino del país, dependen económicamente de estado o Federación. Entonces, ese sentido, en estas propuestas que estamos haciendo al Congreso para fortalecer a los municipios es en su economía”, explicó Abelamar Chacón, coordinador de RegidorMX.

De acuerdo con Chacón, es a raíz de la mala recaudación del predial en los municipios lo que genera esta dependencia. En el foro se contó con la participación de Mónica Unda Gutiérrez, profesora asistente en el Departamento de Ciencia Política y Economía de la Universidad Marquette, quien tiene un estudio que trata precisamente de dicho tema.

“Los municipios en México tienen dos problemas muy grandes: el primero es la brecha fiscal –la diferencia entre los recursos públicos disponibles y las necesidades de gasto–. Entonces, cuando vemos que esos no son iguales, estamos hablando de una brecha fiscal. El segundo problema es la falta de capacidad institucional en los Gobiernos municipales”, dijo Unda Gutiérrez.

Fortalecimiento financiero impacta en los otros temas vistos en los foros

Asimismo, Chacón señaló que este tema no es ajeno a los vistos en las anteriores sesiones del foro, pues fortalecer la legislación en los municipios y profesionalizar a los funcionarios encargados de la recaudación termina por generar condiciones para que se recaude de una mejor manera y se eficiente el gasto, incluido el relacionado con los servicios públicos.

Sin servidores públicos profesionales que sepan de estos temas, particularmente del tema de finanzas y recaudación, pues difícilmente vamos a mejorar la recaudación en los municipios… Esto pega directamente en el gasto, y ahí está el riesgo de corrupción. Es muy común ver el gasto ineficiente en las administraciones”, señaló.

A esta última sesión del Foro de Fortalecimiento Institucional asistieron dos diputados representando a las dos fracciones mayoritarias del Congreso del Estado: Saúl Mireles y Cuauhtémoc Estrada.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

audiencia pública del presupuesto de egresos
Audiencia pública del Presupuesto de Egresos, un ejercicio que debe perdurar
11 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Sociedad civil y Gobierno coinciden en el valor histórico de la audiencia pública; organizaciones buscan que el ejercicio pueda ser permanente
audiencia pública sobre presupuesto
Audiencia pública sobre presupuesto busca evaluar prioridades del Gobierno Municipal
4 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil, la audiencia pública se centrará en conocer si el presupuesto responde a prioridades sociales y si tiene un enfoque de derechos
democracia participativa
‘Queremos avanzar a una democracia participativa’: RegidorMX
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su participación en el foro ‘Hablemos de democracia participativa: diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana’, llama RegidorMX a buscar crear una ley que garantice las condiciones sin simulación
elección de regidurías
Advierten organizaciones omisión del Congreso al detener la elección de regidurías
24 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con asociaciones civiles, uno de los principales riesgos de posponer por segunda vez la elección directa de regidurías en el estado de Chihuahua será que se agrave aún más el nivel de desconexión entre las autoridades y la población

Información General

Explora