Planeación participativa: una herramienta para que ciudadanos diseñen presupuesto y PMD

Cuestiona Comisión de Planeación alcance de la convocatoria, pues consideran que propuestas no son proporcionales a la población; es la primera vez que se usa la herramienta de planeación participativa
Planeación participativa 2022
Planeación participativa: una herramienta para que ciudadanos diseñen presupuesto y PMD
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
19 de diciembre de 2022

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un total de 53 propuestas ciudadanas, relacionadas a temas de transparencia, movilidad, mejoramiento de las sesiones de Cabildo, ecología, desarrollo urbano, entre otros, se registraron en la convocatoria de la planeación participativa 2022, herramienta de participación ciudadana que se utilizará por primera ocasión.

Los fundamentos legales de esta convocatoria se basan en los artículos 74 de la Ley de Participación Ciudadana y 9 de la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua. Por otro lado, el objetivo de esta es “implementar mecanismos de planeación participativa para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, para el año 2023 a partir de la recopilación de propuestas ciudadanas para la determinación de prioridades de la comunidad para la integración de metas al PMD”.

Reunión de la Comisión de Planeación

Asimismo, las 53 propuestas que se recibieron, 49 se dirigen a las siguientes oficinas:

  • Ayuntamiento (Cabildo), 6 propuestas
  • Seguridad Vial, 4 propuestas
  • Transparencia, 1 propuesta
  • Participación Ciudadana y Contacto Social, 4 propuestas
  • Administración y Control de Proyectos Especiales, 1 propuesta
  • Control de Tráfico, 1 propuesta
  • Ecología, 1 propuesta
  • Limpia, 2 propuestas
  • Recursos Humanos, 1 propuesta
  • Desarrollo Urbano, 1 propuesta
  • Planeación y Evaluación, 1 propuesta
  • Desarrollo Social, 1 propuesta
  • Servicios Públicos, 1 propuesta
  • Obras Públicas, 18 propuestas
  • Oficialía Mayor / Planeación y Evaluación, 1 propuesta
  • Salud Municipal, 1 propuesta
  • Seguridad Pública Municipal, 1 propuesta
  • Secretaría del Ayuntamiento, 1 propuesta
  • SIPINNA, 2 propuestas

De acuerdo con el análisis, las cuatro restantes no competen a las atribuciones del Gobierno Municipal.

Mientras tanto, las propuestas entrarán a una etapa de consideración y análisis de las dependencias, para determinar su viabilidad y forma atención. Una vez analizadas, estas brindarán la respuesta de atención, y (en caso de que se aprueben) incluirlas en su programa de trabajo y metas del PMD para 2023.

La mayoría de las propuestas provienen de organizaciones de la sociedad civil

De las 49 propuestas que conforman la lista, al menos 39 provienen de proyectos de Plan Estratégico de Juárez, asociaciones aliadas y ciudadanos cercanos.

Entre los temas propuestos están los relacionados con reforzar la participación ciudadana en Cabildo, los temas ambientales, la accesibilidad universal, poder evaluar la atención de los servidores públicos y el servicio profesional de carrera, por citar algunos.

Cuestionan regidores efectividad de convocatoria de planeación participativa

Durante la sesión de la Comisión de Planeación del Desarrollo Municipal de 15 de diciembre, los regidores que la conforman cuestionaron a Mario Mendoza, director de Planeación y Evaluación, sobre la cantidad de propuestas recibidas. De acuerdo con Víctor Talamantes, secretario de la comisión, 53 propuestas no corresponden en proporción para una ciudad de un millón 600 mil habitantes. Al cuestionar los métodos de difusión para la convocatoria, se argumentó que la decisión fue favorecer las redes sociales para dar a conocer este ejercicio. Finalmente, una participación ciudadana expuso que en Ciudad Juárez no todos los ciudadanos pueden acceder a estos contenidos por medio de internet, fenómeno conocido como “brecha digital”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora