Planeación participativa: una herramienta para que ciudadanos diseñen presupuesto y PMD

Cuestiona Comisión de Planeación alcance de la convocatoria, pues consideran que propuestas no son proporcionales a la población; es la primera vez que se usa la herramienta de planeación participativa
Planeación participativa 2022
Planeación participativa: una herramienta para que ciudadanos diseñen presupuesto y PMD
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un total de 53 propuestas ciudadanas, relacionadas a temas de transparencia, movilidad, mejoramiento de las sesiones de Cabildo, ecología, desarrollo urbano, entre otros, se registraron en la convocatoria de la planeación participativa 2022, herramienta de participación ciudadana que se utilizará por primera ocasión.

Los fundamentos legales de esta convocatoria se basan en los artículos 74 de la Ley de Participación Ciudadana y 9 de la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua. Por otro lado, el objetivo de esta es “implementar mecanismos de planeación participativa para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, para el año 2023 a partir de la recopilación de propuestas ciudadanas para la determinación de prioridades de la comunidad para la integración de metas al PMD”.

Reunión de la Comisión de Planeación

Asimismo, las 53 propuestas que se recibieron, 49 se dirigen a las siguientes oficinas:

  • Ayuntamiento (Cabildo), 6 propuestas
  • Seguridad Vial, 4 propuestas
  • Transparencia, 1 propuesta
  • Participación Ciudadana y Contacto Social, 4 propuestas
  • Administración y Control de Proyectos Especiales, 1 propuesta
  • Control de Tráfico, 1 propuesta
  • Ecología, 1 propuesta
  • Limpia, 2 propuestas
  • Recursos Humanos, 1 propuesta
  • Desarrollo Urbano, 1 propuesta
  • Planeación y Evaluación, 1 propuesta
  • Desarrollo Social, 1 propuesta
  • Servicios Públicos, 1 propuesta
  • Obras Públicas, 18 propuestas
  • Oficialía Mayor / Planeación y Evaluación, 1 propuesta
  • Salud Municipal, 1 propuesta
  • Seguridad Pública Municipal, 1 propuesta
  • Secretaría del Ayuntamiento, 1 propuesta
  • SIPINNA, 2 propuestas

De acuerdo con el análisis, las cuatro restantes no competen a las atribuciones del Gobierno Municipal.

Mientras tanto, las propuestas entrarán a una etapa de consideración y análisis de las dependencias, para determinar su viabilidad y forma atención. Una vez analizadas, estas brindarán la respuesta de atención, y (en caso de que se aprueben) incluirlas en su programa de trabajo y metas del PMD para 2023.

La mayoría de las propuestas provienen de organizaciones de la sociedad civil

De las 49 propuestas que conforman la lista, al menos 39 provienen de proyectos de Plan Estratégico de Juárez, asociaciones aliadas y ciudadanos cercanos.

Entre los temas propuestos están los relacionados con reforzar la participación ciudadana en Cabildo, los temas ambientales, la accesibilidad universal, poder evaluar la atención de los servidores públicos y el servicio profesional de carrera, por citar algunos.

Cuestionan regidores efectividad de convocatoria de planeación participativa

Durante la sesión de la Comisión de Planeación del Desarrollo Municipal de 15 de diciembre, los regidores que la conforman cuestionaron a Mario Mendoza, director de Planeación y Evaluación, sobre la cantidad de propuestas recibidas. De acuerdo con Víctor Talamantes, secretario de la comisión, 53 propuestas no corresponden en proporción para una ciudad de un millón 600 mil habitantes. Al cuestionar los métodos de difusión para la convocatoria, se argumentó que la decisión fue favorecer las redes sociales para dar a conocer este ejercicio. Finalmente, una participación ciudadana expuso que en Ciudad Juárez no todos los ciudadanos pueden acceder a estos contenidos por medio de internet, fenómeno conocido como “brecha digital”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora