Bienestar subjetivo: ‘¿cómo me siento viviendo en esta ciudad?’

El bienestar subjetivo mide la satisfacción de las personas con respecto a su familia, apariencia física, trabajo, la salud, la educación y la ciudad; es otra forma de ubicar las áreas de prioridad para las autoridades
bienestar subjetivo
Bienestar subjetivo: ‘¿cómo me siento viviendo en esta ciudad?’
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
14 de febrero de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.–  El bienestar subjetivo es, a grandes rasgos, la percepción que tenemos de satisfacción en todas las áreas de nuestra vida. Si el trabajo, la vida familiar, la salud y los servicios públicos de la ciudad pueden darnos un nivel de vida adecuado, dicha percepción aumenta.

¿Pero entonces por qué evaluar una métrica que podría considerarse personal? La respuesta es sencilla: las percepciones de las y los habitantes de una ciudad marcan tendencias; es decir, te indican dónde están las áreas de prioridad para las autoridades.

Si una ciudad tiene problemas de movilidad, esta impacta en la salud de los habitantes, pues trasladarse a sus lugares de trabajo se vuelve estresante y quita gran parte de su día, lo que a su vez quita tiempo para dedicar al ocio o a las actividades familiares. Asimismo, una ciudad con una mala calidad en sus servicios de limpia genera ambientes donde las enfermedades se vuelven más frecuentes y tiene un aspecto que también afecta la estabilidad emocional.

Eso es justo lo que evalúa el Informe de Bienestar Subjetivo.

¿Qué (y cómo) mide el Informe de Bienestar Subjetivo?

A través de su sistema de indicadores Así Estamos Juárez, Plan Estratégico presenta un informe anual en el que las y los juarenses califican su satisfacción con nueve temas.

  1. Felicidad y aspectos de vida
  2. Satisfacción con la ciudad en la que vive
  3. Educación
  4. Salud
  5. Vivienda
  6. Servicios públicos
  7. Desarrollo urbano
  8. Transporte público
  9. Medioambiente

Cada tema incluye una serie de preguntas en las que quienes toman la encuesta “le ponen un número” a su nivel de satisfacción. Posteriormente, con estos datos se puede generar un análisis comparativo que puede ayudar a los funcionarios a conocer cuáles son los temas en los que hay que poner atención y a las y los habitantes de la ciudad en dónde se tienen que concentrar sus exigencias para mejorar su nivel de vida.

A través del bienestar subjetivo es como organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (a través del Better Life Index) están midiendo el desarrollo de las regiones.

¿Cómo te sientes viviendo en tu ciudad? ¿Cómo calificarías las nueve dimensiones?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de educación en Juárez
¿Por qué es importante conocer el estado de las políticas de educación en Juárez?
13 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La educación no solo es un servicio público: es una herramienta estratégica para construir justicia social, impulsar el desarrollo económico y garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos
informe de desarrollo urbano
En Cabildo, los terrenos dominan la agenda: Informe de Desarrollo Urbano
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe, casi el 40% de los asuntos que se tratan en Cabildo y el 23% de las participaciones ciudadanas se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Presentan Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Desarrollo Urbano 2025, que busca difundir el estado actual de la gestión del suelo y las tendencias del crecimiento en Ciudad Juárez, presenta indicadores sobre la planeación, la enajenación y donación de terrenos municipales

Información General

Explora