Historias del presupuesto participativo: más senderos para todos

Vecinos del centro comunitario Olivia Espinoza acuden a Villa Integra para conocer y replicar su banqueta con accesibilidad universal en el próximo proceso de presupuesto participativo
Accesibilidad universal y presupuesto participativo
Historias del presupuesto participativo: más senderos para todos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
21 de febrero de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La calle Pascual Ortiz Rubio, en la colonia Partido Senecú, tiene uno de los primeros ejemplos de una vía peatonal con accesibilidad universal. Este proyecto, que la Fundación Juárez Integra gestionó para el presupuesto participativo de 2021, ahora puede ser el referente para un proyecto parecido en la colonia Olivia Espinoza, en el suroriente de Juárez.

Laura Antillón, representante de Juárez Integra, es contundente: “Todos somos peatones”. Por lo tanto, las banquetas tienen que ser espacios en los que cualquier persona puede desplazarse de forma libre y segura. El sendero, de alrededor de 400 metros, considera cuestiones para personas con discapacidad, como las guías podotáctiles. Asimismo, evitar desniveles ayuda con las necesidades de movilidad de personas en sillas de ruedas o que usan bastones o andadores.

Diana, de la colonia Olivia Espinoza, vive cerca del centro comunitario del mismo nombre, y recorre la vía junto con su hija –que necesita una silla de ruedas–, mientras escuchan a Laura relatar cómo gestionaron el proyecto y cómo beneficia este a las peatonas y los peatones.

Diana reconoce que la experiencia de recorrer un sendero así es muy diferente a lo que está acostumbrada. “Está muy padre, sin el temor de que vas con tu hijo en silla de ruedas y te vas a topar con un bordo o con el temor de que tienes que bajar la banqueta, porque las sillas de ruedas se van hacia enfrente o los lugares para bajar están tapados”, relata.

Accesibilidad universal y presupuesto participativo

En ambas existe la convicción de no conformarse solo con dos espacios con accesibilidad universal, y buscan que en el futuro haya más.

Finalmente, Laura le da a Diana una última ayuda: una copia del proyecto que presentaron para la convocatoria del presupuesto participativo de 2021, esperando que le ayude a redactar el suyo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
guía peatonal
¿Qué puede aprender Juárez de la Guía Peatonal de ONU-Habitat?
25 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La guía, un proyecto elaborado por ONU-Habitat y la Liga Peatonal, representa una herramienta para impulsar cambios profundos en la movilidad de ciudades como Juárez

Información General

Explora