Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Historias del presupuesto participativo: más senderos para todos

Vecinos del centro comunitario Olivia Espinoza acuden a Villa Integra para conocer y replicar su banqueta con accesibilidad universal en el próximo proceso de presupuesto participativo
Accesibilidad universal y presupuesto participativo
Historias del presupuesto participativo: más senderos para todos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La calle Pascual Ortiz Rubio, en la colonia Partido Senecú, tiene uno de los primeros ejemplos de una vía peatonal con accesibilidad universal. Este proyecto, que la Fundación Juárez Integra gestionó para el presupuesto participativo de 2021, ahora puede ser el referente para un proyecto parecido en la colonia Olivia Espinoza, en el suroriente de Juárez.

Laura Antillón, representante de Juárez Integra, es contundente: “Todos somos peatones”. Por lo tanto, las banquetas tienen que ser espacios en los que cualquier persona puede desplazarse de forma libre y segura. El sendero, de alrededor de 400 metros, considera cuestiones para personas con discapacidad, como las guías podotáctiles. Asimismo, evitar desniveles ayuda con las necesidades de movilidad de personas en sillas de ruedas o que usan bastones o andadores.

Diana, de la colonia Olivia Espinoza, vive cerca del centro comunitario del mismo nombre, y recorre la vía junto con su hija –que necesita una silla de ruedas–, mientras escuchan a Laura relatar cómo gestionaron el proyecto y cómo beneficia este a las peatonas y los peatones.

Diana reconoce que la experiencia de recorrer un sendero así es muy diferente a lo que está acostumbrada. “Está muy padre, sin el temor de que vas con tu hijo en silla de ruedas y te vas a topar con un bordo o con el temor de que tienes que bajar la banqueta, porque las sillas de ruedas se van hacia enfrente o los lugares para bajar están tapados”, relata.

Accesibilidad universal y presupuesto participativo

En ambas existe la convicción de no conformarse solo con dos espacios con accesibilidad universal, y buscan que en el futuro haya más.

Finalmente, Laura le da a Diana una última ayuda: una copia del proyecto que presentaron para la convocatoria del presupuesto participativo de 2021, esperando que le ayude a redactar el suyo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Presupuesto participativo 2023
Presupuesto participativo 2023: ¿necesitas ayuda con tu proyecto? Esto te interesa
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Los próximos sábados 4 y 11 de marzo, la Red de Vecinos de Juárez tendrá talleres para que los juarenses reciban asesoría con sus proyectos del presupuesto participativo 2023
Héroes del Carrizal
Historias del presupuesto participativo: la heroína de la Héroes del Carrizal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras años de buscar que las autoridades municipales repavimentaran la calle Héroes del Carrizal, una vecina de la colonia Anáhuac encontró en el presupuesto participativo la solución a su problema
Presupuesto participativo 2023
Presupuesto participativo 2023: conoce los cambios en los lineamientos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La actualización a los lineamientos del presupuesto participativo de 2023 contempla una redistribución de los polígonos y que ya no se construya infraestructura dentro de las escuelas, entre otras cosas
Presupuesto participativo 2023
Presupuesto participativo 2023: ¿buscas meter un proyecto? Esto te interesa
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El próximo sábado se celebrará la primera sesión del taller de capacitación para proyectos del presupuesto participativo en el edificio Cehlíder, a las 10:00 a.m.

Información General

Explora