Plan Estratégico de Juárez, A.C.

¿Cuál es el rol de Conagua en el tema de Zaragocita?

Como el órgano superior en materia de la gestión en el país, la Conagua debe ser quien dictamine si el plan de control pluvial que se propone en Zaragocita es factible, afirman habitantes de Riberas del Bravo
Conagua
¿Cuál es el rol de Conagua en el tema de Zaragocita?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La situación del predio conocido como Parque Logístico Zaragocita sigue en desarrollo. Tras la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano, y la presentación del proyecto de solución pluvial, vecinas y vecinos de Riberas del Bravo mantienen su postura de que Conagua haga los estudios pertinentes antes de que se apruebe el cambio de uso de suelo del terreno.

La Conagua es el organismo encargado de administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México. Esto incluye distintas funciones, entre las que se encuentran:

  • Elaborar la política hídrica nacional y el Programa Nacional Hídrico y proponerlos al Ejecutivo Federal, así como dar seguimiento y evaluación a los mismos.
  • Atender los asuntos y proyectos estratégicos y de seguridad nacional en materia hídrica.
  • Administrar y custodiar las obras de infraestructura hidráulica financiadas por el Gobierno Federal, como presas, diques, vasos, canales, drenes, bordos, zanjas, acueductos, distritos o unidades de riego y demás construidas para la explotación, uso, aprovechamiento, control de inundaciones y manejo de las aguas nacionales, con los terrenos que ocupen y con las zonas de protección.

Es este último punto en el que las atribuciones de Conagua cobran especial relevancia, pues el proyecto propuesto para la solución pluvial de la zona implica desviar el agua hacia el dren 2A (y para esto Conagua debe asegurarse de que las cargas de agua no sobrepasen la capacidad de los drenes), que a su vez conecta con el dren interceptor, canal que cruza por la zona de Riberas del Bravo.

Zaragocita: la decisión de Conagua cambiaría algunas cosas

Durante la reunión previa de Cabildo del 9 de octubre, Pedro Martínez –director del área de Control y Planeación de la Dirección General de Desarrollo Urbano– explicó los detalles técnicos del plan de control pluvial. Durante su participación explicó que, por las distintas cuencas y arroyos que se juntan en la zona de Zaragocita “no es una solución como tal, mantener ese predio sin que se haga una intervención mayor”.

Sin embargo, la canalización es solo una de las posibles soluciones. Existe también la opción de convertir el predio en un pozo de absorción similar al que se encuentra en el parque central, lo que concentraría el agua que se junta en la zona para que se inyecte al subsuelo o se evapore. Eso sin contar que agregarle un caudal mayor a los drenes que atraviesan Riberas del Bravo, podría agravar el riesgo de inundaciones que ya se padecen.

Además, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) condicionó la viabilidad del proyecto a la autorización de Conagua. En ese sentido, una negativa de la Comisión implicaría que, de querer continuar con el proyecto del parque logístico, tuviera que buscarse una alternativa.

Cabe mencionar que, durante la sesión, se cuestionó a Tania Maldonado (coordinadora de la Comisión de Desarrollo Urbano) la “premura” de querer aprobar el cambio de uso de suelo del predio de Zaragocita, pues ya habían intentado votar el punto de acuerdo en la sesión del 27 de septiembre y terminó por bajarse. Ella respondió que no hay urgencia en la aprobación y explicó que Desarrollo Urbano lleva más de un año trabajando.

Lo que es cierto es que, como dijo el director del área de Control y Planeación, se necesita una intervención mayor de la zona, pero ¿a quién pondrán las regidoras y los regidores como prioridad?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Embellecimiento comunitario
Embellecimiento comunitario: haz la ciudad en la que te gustaría vivir
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Los esfuerzos colectivos por mejorar espacios públicos implica organización; aprende cuáles son las claves para hacer un proceso de embellecimiento comunitario exitoso
Audiencia Pública en Juárez
Las reflexiones, acuerdos y resultados de la audiencia pública de Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones civiles y el Congreso del Estado acuerdan en la audiencia pública de Juárez reunirse en dos semanas en mesas de trabajo para definir lineamientos y sanciones en materia de participación ciudadana
Reunión comunitaria
Aprende a organizar una reunión comunitaria exitosa
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Una reunión comunitaria es una herramienta para fomentar la participación ciudadana y la toma de decisiones colectivas
Participación Ciudadana
Participación ciudadana: hacen propuestas para un Cabildo más abierto en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Una propuesta de integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana busca ampliar la cantidad de participaciones de los habitantes en las sesiones de Cabildo

Información General

Explora