Presupuesto participativo estatal: voces ciudadanas se hacen notar en audiencia pública

Celebran primera audiencia pública sobre el presupuesto participativo estatal en Chihuahua; ciudadanía cuestiona la poca claridad en puntos del reglamento del proceso
Presupuesto participativo estatal: voces ciudadanas se hacen notar en audiencia pública
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
17 de noviembre de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El 15 de noviembre se llevó a cabo la primera de dos audiencias públicas en las que se discutirá el tema del presupuesto participativo estatal. En esta ocasión, las voces de las organizaciones civiles y promoventes destacaron, al pedir claridad en la forma de aplicar la herramienta.

Entre las participaciones, Pamela Cristal Pérez, representante común de las y los solicitantes, quien mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2021, en el estado de Chihuahua solo 3 de cada 10 personas confían en sus representantes. Por lo tanto, la Ley de Participación Ciudadana puede ayudar a recuperar la confianza de la gente y las autoridades.

A nosotros nos enseñaron que la democracia era salir a votar. Nosotros creemos que hay otra forma que es la democracia participativa y que tenemos que fortalecer”, dijo.

Asimismo, Emanuel González, del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a nivel estatal, habló de lo complicado que fue el proceso para llegar hasta la celebración de la audiencia pública. Mencionó el tiempo que tuvieron que pasar 6 meses, a pesar de que la Ley de Participación Ciudadana del estado dicta que

 

la respuesta debe entregarse a más tardar en 10 días hábiles y, en caso de aceptarse, la audiencia debe realizarse a más tardar en 15 días.

“Hoy estamos aquí para confirmarles que este ejercicio de participación ciudadana será cada vez más común”, sentenció.

 

‘Inversión pública productiva’, el asterisco del presupuesto participativo estatal

Posteriormente, Pérez cuestionó uno de los puntos del dictamen 1813, en el que se aprobó el presupuesto participativo estatal, pues indica que debe dedicarse para “inversión pública productiva”.

De acuerdo con Pérez, tras una investigación, se descubrió que este término pone criterios muy específicos en los gastos, por lo que, bajo este criterio, quedaría fuera lo relacionado con deporte, cultura y recreación. Esto va en contra del espíritu del presupuesto participativo, que es un ejercicio para fomentar el derecho humano a participar.

Por su parte, Carlos Demetrio Olvera, de S.R.A.C., retomó el tema durante su participación. Dijo que “inversión pública productiva” podría interpretarse como proyectos que tienen que generar capital, y mencionó cómo proyectos de infraestructura pública que no necesariamente se apegan a esa definición mejoran las condiciones de vida de las y los habitantes.

Confíen en nosotros. Las personas sabemos lo que necesitamos”, sentenció.

Abelamar Chacón, de Plan Estratégico, habló de la importancia de destrabar la publicación del dictamen para el presupuesto participativo estatal y las reglas, pues hay rezagos importantes en temas de servicios públicos, así como las sanciones pertinentes.

También exhortó a las y los diputados locales presentes a presionar para que estos temas se resuelvan lo más pronto posible.

La participación ciudadana es un derecho humano, y se viola en todo el estado, todos los días”, declaró.

Próximo miércoles, audiencia pública llegará a Juárez

Además de Chihuahua, el próximo miércoles 22 de noviembre se llevará a cabo el mismo ejercicio con las autoridades. Esta audiencia pública se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde, en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Av. de los Insurgentes #4327, Los Nogales).

El presupuesto participativo es una herramienta de participación social. Como su contraparte municipal, destinará el cinco por ciento de los recursos de libre disposición para realizar distintos proyectos propuestos por las y los habitantes del estado.

Entre las y los convocantes a esta audiencia se encuentran Plan Estratégico de Juárez, Red de Vecinos, Política Colectiva, Karewa, Loreto, La Caja de Herramientas Ciudadanas, Laboratorio de Políticas, Eskuela Radical, S.R.A.C. y Salvemos los Cerros de Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
10 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS

Información General

Explora