Mi pequeña guía para reportar vicios ocultos

Aunque es una tarea que es responsabilidad del Municipio, tú también puedes ayudar a reportar vicios ocultos en obras de reciente creación; aquí te enseñamos cómo
vicios ocultos
Mi pequeña guía para reportar vicios ocultos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
22 de febrero de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Ya hablamos previamente de que las obras públicas tienen una garantía contra defectos o vicios ocultos en las que si un edificio, una calle o infraestructura en general presentan detalles que ponen en riesgo la utilidad de la obra en cuestión hay un periodo de un año en el que la parte contratista (una empresa constructora, por ejemplo) debe reparar estos desperfectos para que la obra quede en los términos del contrato. Esto se indica en el artículo 112 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Chihuahua.

Por lo general, la Dirección de Obras Públicas y los operadores de los inmuebles suelen inspeccionar los inmuebles que reciben para descartar estos defectos (que pueden ir desde el cableado eléctrico hasta grietas), pero en cuestiones de infraestructura pública (calles, parques, etc.) las personas que viven en esa zona pueden ser quienes van a detectar más rápido cuando una obra recién entregada no está en buenas condiciones.

Por eso te presentamos esta pequeña guía de cómo reportar vicios ocultos, si lo requieres.

Asegúrate de que la obra es del Municipio

El primer paso es asegurarte que la obra que vas a reportar la realizó el Gobierno Municipal. Aunque pudiera parecer obvio, hay obras en la ciudad que son de carácter estatal (como la infraestructura del carril confinado del JuárezBus) o incluso federal (como el distribuidor vial de la Sanders), por lo que si envías un reporte al Municipio sobre estos, no lo van a atender, pues es competencia de otra esfera de Gobierno.

Asimismo, puede ser que una intervención sea de otra dependencia (como cuando la JMAS abre pavimento para reparar tubería), por lo que es procedimiento también es diferente.

Cuidado con los tiempos para reportar vicios ocultos

El artículo 111 del ya mencionado Reglamento de la Ley de Obras Públicas menciona que “las garantías señaladas se cancelarán una vez transcurridos doce meses, contados a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos y firmado el finiquito correspondiente”, por lo que si reportas un vicio oculto o defecto de una obra en un plazo superior a este, la garantía ya no aplica y el procedimiento para solicitar una reparación es diferente.

Notifica a Obras Públicas si encuentras vicios ocultos

Una vez que te aseguraste que la obra es de Municipio y está dentro de periodo de garantía, puedes generar un escrito dirigido a la Dirección de Obras Públicas del Municipio que contenga:

  • La descripción del problema
  • Dónde se ubica
  • Puedes incluir evidencia como fotografías

Esto debe ser así porque todas las obras cuentan con un residente de obra, quien supervisa en representación del Gobierno que la obra se realice en tiempo, forma y según el presupuesto, y es quien debe inspeccionar y en su caso reportar los desperfectos que tenga la obra en cuestión.

Si tienes dudas o interés, puedes acercarte a la Red de Vecinos de Juárez, que (de forma gratuita) te puede asesorar en la conformación de un comité de obra, además de enseñarte a verificar que se cumplan con los estándares de construcción y el procedimiento a seguir.

Foto ilustrativa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora