El presupuesto participativo es tuyo, no se lo debes a nadie

Tras la jornada del pasado 21 de abril, vale la pena recordar que el presupuesto participativo es una herramienta de participación que no le pertenece a ningún partido o Gobierno
Presupuesto Participativo 2024
El presupuesto participativo es tuyo, no se lo debes a nadie
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El pasado 21 de abril, las y los juarenses volvieron a decidir el destino de un porcentaje del presupuesto municipal. En total, 95 mil 625 personas participaron en la jornada del presupuesto participativo, una herramienta de participación social con la que, a través de consultas directas, se decide en qué se invertirá un porcentaje del presupuesto de egresos municipal. Esta consulta se hace cada año.

En ese sentido, vale la pena recordar que esta herramienta es para uso y disfrute de las y los habitantes de la ciudad, más allá de los Gobiernos y partidos políticos.

“Creo que esta idea tiene que ser amplia y que los medios, las instituciones y nosotros como organización civil difundamos que el mecanismo de presupuesto participativo es un derecho y está en la ley. No es una concesión, un programa que se le ocurrió a un Gobierno, a un partido o a un representante. Es un mecanismo que tenemos todas y todos al alcance de nuestras manos para poder utilizarlo”, comentó Mariel Martínez, coordinadora de la Red de Vecinos de Juárez.

Por su parte, Claudia Arreola, coordinadora de Participación Ciudadana en Plan Estratégico de Juárez, comentó que lo importante del presupuesto participativo es que las personas escojan las prioridades.

“Esta es una lucha que empezó desde 2011, 2012. Asociaciones civiles tanto de Ciudad Juárez como de Chihuahua, se presentó una iniciativa ciudadana al Congreso del Estado para la Ley de Participación Ciudadana.

Es importante destacar que todo lo que la gente está pidiendo es obligación de los Gobiernos Municipal, Estatal o Federal realizarlo”, explicó.

Presupuesto participativo: la participación ciudadana sí funciona

A pesar de las controversias y las acusaciones de coacción de votos, tanto Martínez como Arreola coinciden en el valor de este instrumento de participación.

En muchas ocasiones ha sido la única manera en que los vecinos han encontrado respuesta a lo que por años han buscadoSe han mejorado espacios que tenían años abandonados”, dijo Arreola.

“El mecanismo está casi en pañales, pero nuestra responsabilidad y nuestro derecho mejorarlo, utilizarlo y eficientarlo. Hay muchas vecinas y vecinos que son testigos que el mecanismo funciona cuando hay todo un proceso de participación”, abundó Martínez.

Si tú tienes interés de aprender cómo funcionan este y otros instrumentos de participación, puedes contactar a la Red de Vecinos, quienes pueden asesorarte en este y otros temas relacionados con la participación ciudadana y mejoramiento de espacios públicos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora