Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Salud: ¿Cuáles son los datos del informe Así Estamos Juárez 2024?

¿Creció o bajó la cobertura de salud? ¿Cuáles fueron los niveles de mortalidad infantil y materna? ¿Cuáles fueron las principales causas de mortalidad entre la población? Eso y más se enlista en este apartado del informe Así Estamos Juárez
Salud
Salud: ¿Cuáles son los datos del informe Así Estamos Juárez 2024?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Ya antes mencionamos que la salud de una ciudad se relaciona directamente con la de quienes la habitan, por eso es importante conocer datos como la cobertura, la mortalidad o causas de muerte. En ese sentido, el informe Así Estamos Juárez 2024 presentó los datos de este apartado.

Las fuentes son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A continuación, se presentan los aspectos más relevantes:

Cobertura de salud

De acuerdo con el IMSS, hasta enero de 2024, Ciudad Juárez contaba con un millón 224 mil 187 derechohabientes, representando aproximadamente el 75% de la población total. Este dato resalta la amplia cobertura del IMSS en la ciudad, pero también subraya la necesidad de asegurar que estos servicios sean accesibles y de alta calidad para todos los usuarios.

Mortalidad infantil y materna

Las tasas de mortalidad infantil y materna han mostrado incrementos preocupantes. La mortalidad infantil aumentó de 14.57 a 21.42 por cada mil nacidos vivos entre 2018 y 2022, casi el 46.98%. En cuanto a la mortalidad materna, la tasa en 2022 fue de 0.98 por cada mil nacidos vivos, lo que representa un incremento del 76.67% respecto a 2018.

Estos incrementos alarmantes podrían estar relacionados con diversos factores, incluyendo deficiencias en la atención prenatal y postnatal, condiciones socioeconómicas desfavorables y posibles fallos en la infraestructura de salud.

Fecundidad adolescente

Por otro lado, un aspecto positivo es la significativa reducción en la fecundidad adolescente. La tasa de nacidos vivos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años disminuyó un 60.8%, pasando de 66.57 en 2018 a 26.11 en 2022.

Principales causas de muerte

Las enfermedades crónicas no transmisibles siguen siendo las principales causas de muerte en Ciudad Juárez. En 2022 (el último dato disponible en varias de las métricas), las principales causas de defunción fueron:

Diabetes mellitus: 88.53 por cada 100,000 habitantes.

Enfermedades del corazón: 88.46 por cada 100,000 habitantes.

Tumores malignos: 70.90 por cada 100,000 habitantes.

Estas tres causas representaron el 39.38% de las defunciones en la ciudad, lo que subraya la necesidad de programas efectivos de prevención y control de enfermedades crónicas, promoción de estilos de vida saludables y acceso a servicios médicos adecuados.

Salud mental y mortalidad por suicidio

En cuanto a la salud mental, la tasa de mortalidad por suicidio disminuyó un 22.77%, situándose en 8.43 por cada 100,000 habitantes en 2022. Aunque esta reducción es un dato positivo, sigue por encima de las estadísticas previas a la pandemia de COVID-19, por lo que aún es crucial prestar atención a la salud mental de la población y garantizar el acceso a servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico.

El informe destaca que, aunque se han logrado avances significativos en algunos aspectos, como la reducción de la fecundidad adolescente y la disminución de la mortalidad por suicidio, existen áreas críticas que requieren atención urgente. Los incrementos en la mortalidad infantil y materna, junto con la prevalencia de enfermedades crónicas, demandan un fortalecimiento del sistema de salud, con énfasis en la prevención, la atención integral y el acceso a servicios de calidad para toda la población.

La mejora de los servicios de salud y la calidad de vida en Ciudad Juárez depende de la implementación de políticas públicas eficaces, la inversión en infraestructura sanitaria y el desarrollo de programas de salud integrales que aborden las necesidades específicas de la comunidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Vivienda Así Estamos Juárez 2024
Vivienda: ¿cuáles son los datos a tener en cuenta según el informe Así Estamos Juárez 2024?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Casas deshabitadas, oferta y costos, financiamientos y satisfacción, algunos de los aspectos que el informe Así Estamos Juárez 2024 considera en el rubro de vivienda
Migración
Migración: los datos y las lecturas del Así Estamos Juárez 2024
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La edición de este año del informe Así Estamos Juárez incluye un apartado para analizar el fenómeno de la migración en la frontera; hoy te presentamos algunos puntos interesantes de este apartado
Así Estamos Juárez 2024: demografía
Así Estamos Juárez 2024: ¿cómo está la población juarense?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuántos somos? ¿En dónde vive la mayoría de las y los juarenses? ¿Han pensado en irse de la ciudad o realmente se sienten vinculados con ella? Esto explica el capítulo de demografía del informe Así Estamos Juárez 2024
Democracia
Refrescar la democracia, la oportunidad de la elección de 2024
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su mensaje de clausura en la presentación del informe Así Estamos Juárez, el director general Sergio Meza de Anda, habló de la necesidad de buscar formas de hacer democracia que se basen en la ciudadanía

Información General

Explora