Regidurías: ¿cuáles son sus obligaciones?

Aunque las mayores responsabilidades de las regidurías se dan en las sesiones de Cabildo, tienen más facultades y obligaciones; conozcámoslas
Cabildo, regidurías, transparencia, Reglamento Interior del Cabildo de Juárez
Regidurías: ¿cuáles son sus obligaciones?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
25 de junio de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.- A pesar de que la gente suele asumir que el o la presidente municipal es la máxima autoridad de un municipio, lo cierto es que este rol le corresponde al Ayuntamiento, el cuerpo colegiado que se conforma por la presidencia municipal, las regidurías y la sindicatura. Este grupo es quien toma las decisiones que afectan a toda la comunidad.

Es por eso que es importante hablar de las regidurías. A pesar de que constan de 20 integrantes, las regidurías son de los cargos más desconocidos por la comunidad. Lo mencionamos antes, en varias ocasiones, pero las encuestas de percepción indican que poco más del dos por ciento de la población juarense puede nombrar al menos a un regidor o regidora.

Sin embargo, este cargo de representación se encarga de aprobar cosas tan vitales para la ciudad como el Presupuesto de Egresos de cada año y el Plan Municipal de Desarrollo, por un salario de casi 90 mil pesos mensuales (de acuerdo con el Informe Ciudadano 2023). Considerando su importancia, vale la pena preguntarse “¿cuáles son las obligaciones de las regidurías?”.

Las regidurías deben vigilar el buen funcionamiento de la administración

De acuerdo con el artículo 33 del Código Municipal para el Estado de Chihuahua, las regidurías tienen (entre otras) las siguientes facultades y obligaciones:

  1. Asistir con puntualidad a las sesiones;
  2. Tomar parte en las discusiones con voz y voto;
  3. Suplir a la persona titular de la Presidencia Municipal en la forma que este Código previene;
  4. Formar parte de las comisiones, para las que fueren designados por el Ayuntamiento;
  5. Vigilar el ramo de la administración municipal que le sea encomendado por el Ayuntamiento; asimismo, solicitar informes a los diversos titulares de la administración municipal. Para el cumplimiento de lo anterior, los titulares de la administración, están obligados a proporcionar todos los datos e informes que se les pidieren en un término no mayor de veinte días hábiles;
  6. Informar al Ayuntamiento sobre cualquier deficiencia que notare en los diferentes ramos de la administración municipal y proponer las medidas convenientes para enmendarlas;

Llama la atención que los puntos 5 y 6 explícitamente obligan al cuerpo de regidores a vigilar e informar a la administración o al Ayuntamiento deficiencias que observen. Esto implica que su rol debe ser activo, no solo limitándose a las sesiones de comisiones y Cabildo.

Deben proponer soluciones a los problemas del municipio

Recientemente mencionamos que la Constitución Mexicana establece en su artículo 115 cuáles son los servicios públicos que son responsabilidad del Municipio. Agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia, mercados y centrales de abastos, panteones, rastro, calles, parques y jardines, seguridad pública y tránsito. El informe Así Estamos Juárez 2024 contiene las calificaciones que las y los juarenses le otorgan a algunos de estos servicios, con las calles como el servicio peor calificado, con 5.6, y la recolección de basura como el mejor, con 9.1.

Sin embargo, volviendo al artículo 33 del Código Municipal, el punto 6 obligaría a las regidurías a informar y proponer medidas para resolver los problemas que detecten en los ramos de la administración municipal. Esto significa que si ellas y ellos detectan que hay vialidades en malas condiciones, publicidad en espacios prohibidos, parques y jardines en malas condiciones y otras cosas que pueden notarse con solo transitar por la ciudad, debería haber información sobre estos reportes e incluso una solución a ellos.

Otra es la cuestión del presupuesto y los riesgos de corrupción y opacidad. Bajo este artículo, también deben reportar y proponer soluciones para reducir estas prácticas.

Sin embargo, frecuentemente los reclamos de las malas prácticas dentro del Gobierno salen de denuncias ciudadanas o artículos periodísticos, en vez de quienes deberían estar pendientes de estas situaciones. ¿La casa de cambio en el Chamizal, las denuncias de sobreprecios en las obras de presupuesto participativo se habrían resuelto si no hubiera una denuncia mediática de por medio?

Ahora, la pregunta es para las y los juarenses, ¿sientes que las regidurías cumplen con sus obligaciones?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

elección de regidurías
Galería: rueda de prensa sobre elección de regidurías
13 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones de la sociedad civil de Juárez, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc exigieron al Congreso del Estado cumplir con la ley y avanzar en la elección directa de regidurías, establecida desde 2020.
elección directa de regidurías
Organizaciones exigen al Congreso cumplir con la elección directa de regidurías
12 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En rueda de prensa, asociaciones de Juárez, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc acusan a legisladores de no tener voluntad política y de obstaculizar el derecho ciudadano a la elección directa de regidurías
audiencia pública del presupuesto de egresos
Audiencia pública del Presupuesto de Egresos, un ejercicio que debe perdurar
11 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Sociedad civil y Gobierno coinciden en el valor histórico de la audiencia pública; organizaciones buscan que el ejercicio pueda ser permanente
audiencia pública sobre presupuesto
Audiencia pública sobre presupuesto busca evaluar prioridades del Gobierno Municipal
4 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil, la audiencia pública se centrará en conocer si el presupuesto responde a prioridades sociales y si tiene un enfoque de derechos

Información General

Explora