Participación ciudadana: las lecturas del Así Estamos Juárez 2024

¿Cuántas personas en Juárez pueden votar o participan en actividades comunitarias? Esto y más viene en el capítulo de participación ciudadana del informe Así Estamos Juárez
Participación Ciudadana
Participación ciudadana: las lecturas del Así Estamos Juárez 2024
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Que las y los habitantes de la ciudad se integren en el proceso de toma de decisiones de sus comunidades también es un factor que puede impactar la forma en la que se vive en ella. Por lo tanto, incentivar estos procesos es una herramienta que fortalece cualquier democracia. En este caso, resumiremos un poco de los datos que presenta el informe Así Estamos Juárez 2024 en su capítulo de participación ciudadana.

Según los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el listado nominal (que se refiere a las personas mayores de edad con credencial vigente y que pueden votar) contabiliza un millón 250 mil 122 personas. De estas, el grupo más grande es el de jóvenes entre los 20 y los 24 años, con 150 mil 231.

Si dividimos este dato por sexo, 49.6 por ciento son hombre y 50.4 son mujeres. En este caso, este dato importa porque, tomando como referencia el proceso electoral de 2021, solo el 37.8 por ciento de ciudadanos y ciudadanas chihuahuenses votaron, con una proporción de 91 hombres por 100 mujeres.

En contraste, el 80 por ciento de las personas consideran que votar es importante. Desde aquí se empieza a ver cómo están los niveles de participación ciudadana y toma de decisiones en la ciudad.

Participación ciudadana en lo comunitario

Por otro lado, la Encuesta de Percepción, Participación Ciudadana y Buen Gobierno preguntó a las y los juarenses si participan activamente en organizaciones, a lo que el 31 por ciento de las y los encuestados dijo que sí. Asimismo, al preguntarles qué si participaron como voluntarios o activamente en acciones de la sociedad civil, las principales actividades fueron:

  • Realizar acciones con vecinos para resolver problemas – 12.8%
  • Interponer quejas o reportes ante autoridades – 10.4%
  • Enviar mensajes u opiniones por redes sociales – 8.8%
  • Firmar cartas de apoyo o amparos – 5.9%
  • Usar una herramienta electrónica de denuncia ciudadana – 5.8%

Mientras tanto, al preguntarles si participaron en alguno de los mecanismos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, los principales resultados fueron:

  • Revocación de mandato – 47.4%
  • Audiencias públicas – 30.3%
  • Consultas públicas – 29.1%
  • Iniciativa ciudadana – 25.8%
  • Comités de participación – 18.3%

Vale la pena aclarar que, en este caso, las y los encuestados pueden haber participado en más de una actividad, por lo que el total puede superar el 100 por ciento.

En resumen, monitorear y motivar la participación ciudadana genera las condiciones para que la comunidad pueda alcanzar nuevos niveles de desarrollo. Por lo tanto, como habitantes tenemos la responsabilidad de involucrarnos en los asuntos que nos afectan.

Si quieres leer el informe Así Estamos Juárez completo, puedes acceder a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Acceso controlado
¿Es legal que te nieguen el acceso a tu fraccionamiento por no pagar cuotas?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque la medida se basa en preocupaciones de seguridad, hay distintos argumentos a favor y en contra de involucrarse en el tema del acceso controlado a un fraccionamiento
Anticorrupción
Audiencia pública anticorrupción: ¿qué quiere la ciudadanía?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el tema anticorrupción parece bastante claro, las propuestas clave de este ejercicio pasaron un tanto desapercibidas; aquí te las presentamos
Sistema Política Estatal Anticorrupción
Celebra Juárez audiencia pública para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Legisladores, órganos autónomos, asociaciones civiles y público en general se reunieron el pasado 17 de enero para discutir sobre los resultados del Sistema Estatal Anticorrupción y cómo fortalecerlo
audiencias públicas 2025
Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 8 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la primera de las audiencias públicas de 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción; la segunda parte se celebrará en Juárez en una fecha por confirmar

Información General

Explora