‘La movilidad es más que llevar personas de un lado a otro’

Con la participación de Sergio Andrade-Ochoa, regidoras y regidores de la República Mexicana aprendieron sobre el tema de movilidad urbana en la última sesión de este ciclo del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías
Movilidad
‘La movilidad es más que llevar personas de un lado a otro’
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
5 de septiembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Hoy 5 de septiembre se llevó a cabo la sexta y última sesión de este ciclo del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías, con la ponencia “Movilidad urbana, más allá de movernos”, impartida por Sergio Andrade-Ochoa, coordinador general de Estrategia Misión Cero.

No se trata solo de llegar rápido, sino de llegar de punto A a punto B de forma digna, segura y accesible”, explicó el ponente, quien compartió una serie de datos para dimensionar los problemas a la movilidad que genera el uso exclusivo del automóvil, sin considerar formas de movilidad peatonal, ciclista y de transporte público:

  • En México se invierte entre el 3 y el 4.5 por ciento del PIB, cerca de 619 millones de pesos, por problemas de salud por la calidad del aire. “La forma en que nos movemos es un determinante para lo que estamos respirando”, declaró.
  • También se gastan 700 mil millones por accidentes de tráfico (del 3 al 5 por ciento del PIB), por un diseño urbano que prioriza el uso de los vehículos automotores.
  • En México, en 2020 se gastó un 60.8 por ciento de energía primaria solo en transportarse, alrededor de 2.9 megajoules de combustible por persona kilómetro.

Además, este diseño enfocado a los automotores genera problemas de diseño en las ciudades, como la dispersión urbana, el deterioro de los vínculos comunitarios, la reducción de la actividad física y, por ende, la prevalencia de enfermedades.

Asimismo, habló de la importancia de la intermodalidad, de asegurarse que cualquier persona que quiera moverse por la ciudad tenga opciones, desde ciclovías, transporte público e infraestructura peatonal.

Los elementos de la movilidad urbana sostenible

Andrade-Ochoa mencionó tres elementos importantes que se deben buscar en el diseño de entornos urbanos eficientes: caminabilidad, ciclismo urbano y transporte público.

La caminabilidad se refiere a la existencia de infraestructura y condiciones para que las personas puedan moverse caminando. A pesar de que pudiera parecer contraintuitivo, invertir en banquetas y espacios para movilidad peatonal puede tener beneficios económicos y estimular el comercio.

Por su parte, el ciclismo urbano, además de las ventajas para la salud y la economía, ayuda a reducir el gasto energético primario y reduce los niveles de contaminación acústica en el ambiente. Sin embargo, se necesita también gestionar la velocidad vehicular para poder implementar esta infraestructura de forma segura.

Finalmente, el transporte público también representa un ahorro de emisiones contaminantes, por el volumen de personas que mueve, considerando que los vehículos privados mueven 1.2 personas en promedio.

También opinó que las iniciativas de algunos Gobiernos Municipales de implementar el programa Hoy No Circula. Aunque dijo que es un asunto al que se debe llegar, primero hay que ofrecer las condiciones de intermodalidad para fomentar movilidad sin depender del automóvil. “El Hoy No Circula por sí mismo no va a resolver nada”, dijo.

El seminario regresará en febrero del próximo año ¡No te lo pierdas!

Aunque esta sesión fue la última de este ciclo. Cristina Durán, coorganizadora del seminario y directora de Cehlíder, comentó que el plan del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías es mantenerlo con sesiones bimestrales; el próximo ciclo de sesiones estará comenzando tentativamente en febrero de 2025.

El objetivo del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías es ofrecer herramientas para que las y los regidores puedan potenciar su desempeño y eficacia en su gestión pública. Cualquier persona de la República Mexicana puede tomar el seminario, que es gratis. También puedes consultar más sobre el seminario en el sitio de regidor.mx.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

democracia participativa
‘Queremos avanzar a una democracia participativa’: RegidorMX
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su participación en el foro ‘Hablemos de democracia participativa: diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana’, llama RegidorMX a buscar crear una ley que garantice las condiciones sin simulación
elección de regidurías
Advierten organizaciones omisión del Congreso al detener la elección de regidurías
24 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con asociaciones civiles, uno de los principales riesgos de posponer por segunda vez la elección directa de regidurías en el estado de Chihuahua será que se agrave aún más el nivel de desconexión entre las autoridades y la población
avenida de las Torres
La ampliación de avenida de las Torres y la necesidad de infraestructura universal
24 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano en la que se vieron detalles de las obras de ampliación de la avenida de las Torres, colectivos y organizaciones civiles urgen a Gobierno a tomar en cuenta a las personas y no solo a los vehículos al diseñar infraestructura vial
guía peatonal
¿Qué puede aprender Juárez de la Guía Peatonal de ONU-Habitat?
25 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La guía, un proyecto elaborado por ONU-Habitat y la Liga Peatonal, representa una herramienta para impulsar cambios profundos en la movilidad de ciudades como Juárez

Información General

Explora