Cabildo abierto: ¿un derecho que se aplica a discresión?

En diversas ocasiones se han dado casos en los que las autoridades limitan o niegan el acceso a las sesiones de Cabildo, argumentando cuestiones de aforo o reuniones privadas; esto, desde la perspectiva de la Ley de Participación Ciudadana, es un problema
Cabildo abierto, participación ciudadana
Cabildo abierto: ¿un derecho que se aplica a discresión?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Desde su publicación en 2018, la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua implementó el mecanismo de Cabildo abierto, del que ya hemos hablado antes, para que las personas participen directamente con voz en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Ayuntamiento en los asuntos del orden del día. Aunque en Juárez esto podía hacerse desde antes, al ser parte de la ley, es un derecho de cualquier habitante de la ciudad.

Sin embargo, durante los últimos años, en distintas ocasiones, se ve un patrón de obstrucción al derecho de participación ciudadana en las sesiones de Cabildo. En concreto, se han reportado múltiples casos donde el Gobierno Municipal restringió este acceso (y por ende, la participación), lo que supone una contradicción directa con la normativa vigente.

Incidentes de obstrucción a la participación ciudadana en Cabildo

Cuestionamiento a la democracia en sesiones de Cabildo (2018)

En mayo de 2018, RegidorMX expresó dudas sobre la falta de democracia en las sesiones de Cabildo, denunciando que la administración municipal limitaba los espacios de participación y que las decisiones no reflejaban adecuadamente las demandas ciudadanas. Este incidente cuestiona la transparencia en la toma de decisiones y contradice la Ley de Participación Ciudadana, que garantiza la intervención directa de la ciudadanía en los asuntos de gobierno.

Falta de consulta ciudadana en la construcción de la arena de rodeo (2022)

En octubre de 2022, un grupo de estudiantes del CBTIS 270 manifestó su desacuerdo con la ubicación de una arena de rodeo, alegando que no fueron consultados sobre un proyecto que afectaría su entorno. Al tratar de participar con voz en la sesión de Cabildo, se les negó su derecho argumentando que no eran mayores de edad; sin embargo, tras una votación del Cabildo y que otras personas que se registraron para el punto de acuerdo cedieron su espacio, el grupo pudo expresar sus inquietudes en la sesión.

Esta exclusión en la toma de decisiones contradice el espíritu de la Ley de Participación Ciudadana, que exige la inclusión de los habitantes en asuntos de impacto local.

Restricción de acceso a la sala de Cabildo para vecinas (2023)

En septiembre de 2023, YoCiudadano reportó un nuevo incidente en el que vecinas fueron impedidas de ingresar a la sala de Cabildo para expresar sus inquietudes sobre el tema del parque logístico Zaragocita. Este tipo de restricciones socava los principios de inclusión y máxima participación que la ley garantiza en los artículos 78 y 79.

Obstáculos al derecho de participación en el Cabildo (2024)

En marzo de 2024, diversos reportes indicaron que el Gobierno Municipal seguía obstruyendo el derecho de participación en las sesiones de Cabildo. Las autoridades fueron acusadas de minimizar las oportunidades de intervención ciudadana, limitando la voz de la comunidad en decisiones de importancia pública. Estas trabas violan el artículo 78 de la Ley de Participación Ciudadana, que define el Cabildo abierto como un espacio donde los ciudadanos pueden expresarse con voz directa sobre los asuntos del día.

Restricciones al presupuesto participativo (2024)

El caso más reciente se dio en octubre de 2024, cuando vecinas de la colonia Castillo Peraza buscaban denunciar con el Cabildo abierto las limitaciones en el acceso a los recursos del presupuesto participativo, afectando su capacidad de proponer y votar por proyectos que beneficien su comunidad. Personal de la Secretaría del Ayuntamiento limitó el acceso a más de 10 personas que acompañaban a la vecina que tomaría la palabra, pese a haber llegado temprano y que, de acuerdo con testimonios de personas que estuvieron en esa sesión, sí había espacio para que pudieran entrar.

Esta restricción viola el derecho al presupuesto participativo, un instrumento que busca la inclusión ciudadana en la gestión de recursos públicos, como se establece en la ley.

Impacto de estas acciones y su contradicción con la ley

Estos incidentes son problemáticos a la luz de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua. De acuerdo con los artículos 78 y 79, las sesiones de Cabildo abierto deben convocarse con la debida anticipación, permitir la intervención ciudadana y asegurar que se escuchen las voces de los habitantes en los asuntos del orden del día. Además, la ley exige una amplia difusión de estas convocatorias, algo que no siempre se cumple de manera adecuada.

Estas acciones del Gobierno Municipal no solo violan disposiciones específicas de la ley, sino que atentan contra principios fundamentales como la transparencia, la inclusión y el derecho humano a la participación. Cada caso documentado representa un paso atrás en la construcción de una ciudad más democrática y un ejercicio limitado de los derechos ciudadanos, impactando la confianza de la comunidad en sus autoridades locales.

La reiterada obstrucción de la participación ciudadana en el Cabildo pone en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y cumplimiento de la ley, con el fin de asegurar que los habitantes de Ciudad Juárez puedan ejercer plenamente su derecho a participar en las decisiones que afectan su vida cotidiana y su entorno.

Foto: Cortesía / YoCiudadano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?

Información General

Explora