Cabildo juvenil: ¿cuáles son los perfiles que deberían buscar para participar?

El 29 de noviembre cierra la convocatoria para que niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 29 años se registren para formar parte del Cabildo juvenil de Juárez 2024
Cabildo juvenil
Cabildo juvenil: ¿cuáles son los perfiles que deberían buscar para participar?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
22 de noviembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Estamos a una semana de que cierre la convocatoria para que niñas, niños y jóvenes de entre 12 y 29 años puedan formar parte del Cabildo juvenil 2024, una iniciativa del Gobierno Municipal de Ciudad Juárez para que las juventudes tengan voz en las decisiones que afectan su comunidad. En este caso, estudiantes de secundaria y preparatoria pueden presentar propuestas y participar en debates sobre temas relevantes para su entorno.

Este Cabildo juvenil debe tener perfiles comprometidos, con capacidad de liderazgo y disposición para trabajar en equipo. En ese caso, vale la pena preguntarse, ¿qué tipo de jóvenes en la ciudad cumplen con estos atributos? Bueno, podemos tener ejemplos de los últimos años que nos pueden dar una idea más clara.

Algunos ejemplos de jóvenes que podrían conformar el Cabildo juvenil

Alumnos del Cbtis 270 y la arena de rodeo

En 2022, un grupo de estudiantes del Cbtis 270 (que se ubica en la colonia Carlos Castillo Peraza) se manifestó en Cabildo e incluso dos de ellos participaron con voz por medio del mecanismo de Cabildo abierto para cuestionar la construcción de una arena de rodeo en una zona escolar. Los jóvenes del CBTis no solo plantearon dudas sobre la ubicación del proyecto, sino que exigieron que se prioricen las necesidades de la comunidad, como la pavimentación y el alumbrado público. Su participación ejemplifica el tipo de reflexión crítica que puede enriquecer el Cabildo juvenil.

Las estudiantes que dan Click para Participar

Durante 2023 y 2024, diversas secundarias y preparatorias de la ciudad, como la técnica 41 (que se ubica cerca de la glorieta de los Aztecas), el Cbtis 269 (en la colonia Fronteriza) o la telesecundaria 6228 (en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz) realizaron campañas para visibilizar, denunciar o resolver distintas problemáticas cercanas a sus escuelas, como el acoso callejero, salud mental o la accesibilidad universal. Iniciativas como Click para Participar demuestran un interés de parte de las juventudes hacia los problemas que ocurren en la ciudad y además los coloca como agentes de cambio. Ese es el tipo de perfiles que se deberían considerar en la convocatoria.

Una iniciativa que podría fortalecer la democracia…

El Cabildo juvenil, como espacio para la participación ciudadana, tiene el potencial para fortalecer la democracia local al involucrar a las nuevas generaciones en el proceso de gobernanza. A través de este espacio, los jóvenes no solo aprenden sobre el ejercicio del poder, sino sobre la importancia de la participación activa en la vida pública. Es por eso que este ejercicio debe ir más allá de lo simbólico y que las propuesta de estos y estas jóvenes tengan un impacto real en el futuro.

Finalmente, si tú tienes entre 12 y 29 años de edad y te interesa participar en el Cabildo juvenil necesitas identificación (CURP o credencial para votar) y presentar una propuesta que aborde temas como desarrollo social, economía, medioambiente, derechos humanos o transparencia gubernamental que exponga las necesidades de las y los jóvenes. Tienes hasta el 29 de noviembre para presentar tu solicitud de inscripción. Puedes consultar las bases en este enlace.

Fotografía: Favia Lucero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora