Presupuesto participativo estatal: los reclamos ciudadanos ante ‘olvido’ del Gobierno

A falta de reglamentación para el presupuesto participativo estatal, los 98 millones de pesos asignados se utilizaron en otras dependencias; ciudadanos acusan a Gobierno del Estado de jugarle ‘con el dedo en la boca’
Presupuesto Participativo 2024 estatal
Presupuesto participativo estatal: los reclamos ciudadanos ante ‘olvido’ del Gobierno
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La falta de reglamentación, el monto destinado del presupuesto participativo estatal, así como las ausencias de representantes del Congreso del Estado y otras dependencias en las sesiones anteriores, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua celebró su séptima sesión extraordinaria el pasado viernes 13 de diciembre.

Durante la primera fase de la sesión se supo que, a raíz de la falta de reglamentación para el ejercicio del presupuesto participativo estatal, 98 millones de pesos asignados se incorporaron al presupuesto de otras dependencias, lo que generó críticas de ciudadanos, consejeros y actores de la sociedad civil.

Presupuesto participativo estatal: recursos sin destino claro

El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera Talamantes, informó que los 98 millones 176 mil pesos destinados al presupuesto participativo se ejercieron a través de otras dependencias estatales debido a la ausencia de lineamientos claros. Sin embargo, no precisó en qué áreas se aplicaron dichos recursos.

“El recurso se ejerce dentro de las propias dependencias; no tengo exactamente el destino de a dónde se fue cada peso, pero debió de haber sido distribuido a las cuentas de obras como a otras tantas”, declaró Loera Talamantes.

Los consejeros ciudadanos cuestionaron esta falta de transparencia, y exigieron respuestas concretas y mayor claridad sobre el uso de los recursos.

El incumplimiento gubernamental

Emmanuel González, consejero ciudadano, recordó que en una audiencia pública realizada en noviembre de 2023, el Ejecutivo Estatal se comprometió a trabajar en la reglamentación del presupuesto participativo. Más de un año después, aún no se cumple con dicho compromiso, lo que calificó como “jugarle con el dedo en la boca a la ciudadanía”.

“La falta de reglamentación es una burla para la ciudadanía. Nos prometieron que trabajarían en ello, pero hasta ahora no hay resultados”, afirmó González.

Por su parte, Quirino Vázquez calificó como “escueta” la participación de Loera Talamantes en la sesión y propuso sanciones para los funcionarios que no cumplan con la Ley de Participación Ciudadana. “Hay muchos planes para ese presupuesto y nos lo están negando”, denunció.

Desaires y preocupaciones para el futuro

La sesión del Consejo Consultivo Estatal también estuvo marcada por la ausencia de representantes del Poder Legislativo, del Instituto Estatal Electoral (IEE) y de los Gobiernos municipales. Tampoco hubo respuesta por parte de la Secretaría de Hacienda a los cuestionamientos de los consejeros ciudadanos.

Abelamar Chacón, consejero ciudadano, criticó los constantes desaires hacia el Consejo Consultivo y expresó su preocupación por los retrasos en la asignación del presupuesto participativo estatal de 2025. “El tiempo se agota y seguimos sin una discusión adecuada sobre el presupuesto estatal. Esto refleja el desinterés de las autoridades en cumplir con la participación ciudadana”, subrayó.

Además, consejeros señalaron que la Ley de Ingresos 2025 no contempla un rubro específico para el presupuesto participativo, lo que genera incertidumbre sobre su viabilidad para el próximo año.

Propuestas para fortalecer el presupuesto participativo estatal

Entre las propuestas surgidas en la sesión, destaca la iniciativa de crear una ley que establezca sanciones para los funcionarios que incumplan con la Ley de Participación Ciudadana. Los consejeros también reiteraron la urgencia de eliminar restricciones como la etiqueta de “proyectos productivos” que limitan la flexibilidad de los recursos.

Pamela Pérez Gómez, consejera ciudadana, exigió mayor transparencia en la asignación de los recursos y cuestionó si los 98 millones de pesos destinados al presupuesto participativo aparecen reflejados en la Ley de Ingresos Estatal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora