Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción

El 8 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la primera de las audiencias públicas de 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción; la segunda parte se celebrará en Juárez en una fecha por confirmar
audiencias públicas 2025
Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El 8 de enero, Chihuahua capital fue escenario de la primera sesión de audiencias públicas 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción. Este encuentro (que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, reunió a autoridades locales, representantes empresariales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en la mejora de los mecanismos de rendición de cuentas en materia de la administración de recursos.

El principal objetivo de esta audiencia fue generar un espacio de diálogo entre los diferentes actores sociales, con miras a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el estado. Estas mesas de discusión representan una herramienta poderosa para escuchar diversas voces y construir soluciones colectivas, algo fundamental en un contexto donde la corrupción erosiona la confianza de la población a sus autoridades.

Uno de los puntos más relevantes fue la intervención de la Coparmex, que manifestó su preocupación por las debilidades en el combate a la corrupción, el deterioro del Estado de derecho y la necesidad de una participación ciudadana efectiva. Este llamado subrayó la urgencia de revisar los criterios para la selección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC), organismo clave en la vigilancia del sistema.

Por su parte, el Instituto Estatal Electoral destacó la importancia de educar a la ciudadanía en temas de participación cívica, como una forma de empoderar a la población para que desempeñe un papel activo en la fiscalización del sistema.

Asimismo, Abelamar Chacón, parte del grupo de personas que respaldaron la solicitud de las audiencias públicas 2025, señaló que la audiencia se vio con buena asistencia del público en general, así como los representantes clave del Gobierno Estatal, como el fiscal anticorrupción, gente del consejo consultivo y diputados locales, lo que ayuda a que el ejercicio se fortalezca.

 

Acciones concretas y propuestas

Durante la sesión, se discutieron medidas que buscan consolidar la operatividad del Sistema Estatal Anticorrupción. Entre ellas destacan:

  • La implementación de mecanismos más estrictos de transparencia y rendición de cuentas.
  • La necesidad de ajustar el marco legal para garantizar que los procesos sean más efectivos y alineados con las demandas ciudadanas.
  • La promoción de espacios permanentes de diálogo entre Gobierno, sector empresarial y sociedad civil.
  • La importancia de involucrar a la ciudadanía.
  • Legislar para garantizar que las controlarías municipales (órganos internos de control) tengan autonomía e independencia de la administración municipal.
  • Legislar para incluir en la Ley de Participación Ciudadana un órgano garante y sancionador.
  • Legislar para garantizar el origen ciudadano del Comité de Participación Ciudadana, el cual actualmente se integra mayoritariamente por persona emanadas del Gobierno Estatal.

Uno de los mensajes más contundentes fue la necesidad de involucrar a la ciudadanía como un actor fundamental en este proceso. Sin la participación activa de las personas, cualquier estrategia anticorrupción pierde fuerza y legitimidad. Estas audiencias son un primer paso para construir confianza entre las instituciones y la población, se comentó.

Audiencias públicas 2025: la segunda parte será Ciudad Juárez

Debido a la situación climática en el estado, la segunda sesión de las audiencias públicas (que se había programado para hoy viernes) se pospondrá hasta nuevo aviso, de acuerdo con lo que publicó el Congreso del Estado de Chihuahua.

Estas audiencias no solo buscan diagnosticar problemas, sino construir un camino hacia soluciones concretas. Son una muestra de que, cuando se abren espacios para la participación plural, se genera una base sólida para combatir la corrupción de manera efectiva y duradera.

La transparencia, la educación cívica y la vigilancia ciudadana son pilares para transformar la forma en que se gestionan los recursos y las decisiones públicas en Chihuahua. Si quieres saber más sobre qué es y para qué sirven las audiencias públicas, puedes consultarlo aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

CPC Chihuahua y Coparmex advierten riesgos con reforma a Ley de Transparencia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un comunicado conjunto, CPC Chihuahua y Coparmex advierten que la reforma podría debilitar la arquitectura institucional, la vigilancia ciudadana y la lucha contra la corrupción
presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años

Información General

Explora