Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez

Integrantes de organizaciones de la sociedad civil destacaron que conocer información acerca de cómo se vive y siente la ciudad, como la que presenta el Así Estamos Juárez 2025, permite tomar mejores decisiones y fortalecer su trabajo
Así Estamos Juárez 2025
Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
19 de junio de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Organizaciones de la sociedad civil consideran que la información del Así Estamos Juárez 2025 genera diversas lecturas con respecto a cuáles son las prioridades en su trabajo, tanto para la cuestión de la percepción como conocer de una forma más global el alcance de los diversos problemas de la ciudad.

El pasado 18 de junio, Plan Estratégico de Juárez presentó el informe Así Estamos Juárez 2025, un diagnóstico integral que analiza indicadores sobre temas como población, salud, educación, economía, seguridad, gobierno, cultura, vivienda, movilidad y medioambiente, con base en fuentes oficiales y encuestas.

Alejandro Sapién, coordinador del programa Yo Soy Rediseño Social de la Tenda de Cristo, destacó la información sobre las problemáticas más importantes para la gente en la ciudad (violencia, drogas y pobreza) y algunos indicadores de servicios públicos, como transportecalles y vivienda, que ayudan a dimensionar la situación de la gente.

La percepción ciudadana es muy importante conocerla, porque muchas veces no la toman en cuenta. Es muy importante que nosotros como organizaciones civiles sepamos la percepción ciudadana de las diferentes zonas de la ciudad”, explicó.

Para las organizaciones, herramientas como el informe Así Estamos Juárez 2025 son importantes para el trabajo que realizan en territorio, pues les permite tener una idea de los problemas y carencias más importantes de las zonas en las que intervienen.

“Me parece que el informe es una buena base para poder tomar mejores decisiones. Deja bastante claro dónde están las oportunidades, cuáles son los retos, cuáles son los indicadores que las distintas acciones tienen que impactar para mejorar la calidad de vida de la ciudad ”, comentó Hernán Ortiz, de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (Cimap).

Asimismo, Diana Solís, de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), comentó que la información que brinda les ayuda a poder focalizar sus esfuerzos en temas que no tenían a la vista o que se podían estar descuidando.

Por su parte, Brenda Martínez, del Instituto Promotor de Educación (IPE) vio con sorpresa los niveles de percepción que tiene la gente con respecto a la calidad de la educación en la ciudad, a pesar de los múltiples desafíos en el tema.

“Sería bueno conocer específicamente por qué los padres dicen que le dan esa puntuación para saber nosotros en qué podemos seguir trabajando”, dijo.

Por otro lado, Sandra Ramírez, directora general de Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, dijo que la experiencia fue reveladora, particularmente la cuestión de cómo las y los juarenses consideran a la Plaza de la Mexicanidad como el referente más conocido, aunque en sus mismas reflexiones demostró que tiene mucho que ver con el peso que se le da en eventos políticos y conciertos.

“Creo que ese tipo de esfuerzos de traer a la gente a otra clase de lugares y diversificar es por donde apunta a otra propuesta”, expresó.

Para conocer los resultados del informe, se puede consultar el cuadernillo digital en el sitio web en los próximos días.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora