Ciudad Juárez, Chihuahua.– La calidad de los servicios públicos de una ciudad puede mejorar o perjudicar el nivel de vida de las personas que habitan en ella. Sin un servicio de recolección de basura eficiente, se puede correr el riesgo de contagio de enfermedades. Lo mismo sin transporte, calles, agua o alumbrado, por ese motivo, vale la pena analizar la opinión de las y los juarenses de sus servicios públicos, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana del Informe Así Estamos Juárez 2025.
Entre los servicios mejor calificados se encuentra la recolección de basura, que obtuvo una calificación promedio de 9.3, la más alta de todos los evaluados para 2025. Le siguen empatados el servicio eléctrico y el servicio de transporte Juárez Bus, ambos con 8.6 puntos de 10 posibles.
En contraste, la pavimentación continúa siendo el servicio con la peor evaluación, con una nota reprobatoria de 5.7. A pesar de ello, representa una leve mejoría en comparación con años anteriores.
Respecto al mantenimiento del alumbrado público, aunque su calificación mejoró, aún se mantiene con una calificación de 7.6. En específico, el distrito 9 (zona de la avenida de las Torres) es el que tiene el promedio más alto de satisfacción y el distrito 8 (que abarca Riberas del Bravo y zonas aledañas) tiene una nota más baja de 7.2.
En cuanto al suministro de agua potable, la ciudadanía otorgó una calificación de 8.2, aunque el informe advierte que este servicio enfrenta presiones crecientes por el crecimiento urbano y el estrés hídrico de la región.
El servicio de drenaje y alcantarillado tuvo una calificación de 7.9, mientras que el de parques y jardines alcanzó un 7.8. El bacheo obtuvo una nota de 6.2, también por debajo del promedio de otros servicios.
El informe Así Estamos Juárez 2025 advierte de la desigualdad territorial en los servicios públicos
Los datos se obtuvieron mediante la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno 2024, lo que permite conocer la satisfacción y condiciones reportadas por las y los juarenses sobre el entorno urbano.
El informe concluye que, aunque se observan mejoras en varios rubros, persiste una desigualdad territorial en la calidad de los servicios, especialmente en zonas periféricas, lo que plantea desafíos importantes para la planeación y gestión pública local.