Conocer los datos de salud también salva vidas

El 31 de julio se presenta el Informe de Salud 2025, cuyo objetivo es difundir las estadísticas sanitarias para exigir mejores servicios y tomar decisiones informadas en lo personal y colectivo
Informe de Salud 2025
Conocer los datos de salud también salva vidas
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– ¿Cuántas personas están satisfechas con su servicio médico? ¿Qué tan lejos está la clínica más cercana? ¿Cuáles son las enfermedades que más afectan a la población? Las respuestas a esas preguntas no son solo de interés para el Gobierno o las personas trabajadoras de la salud, son información que debería importar a toda la ciudadanía.

Conocer los datos de salud de una ciudad no es un ejercicio académico, sino una herramienta directa para proteger la vida y mejorar el bienestar de las personas. Las estadísticas muestran con claridad en qué condiciones vive la población, dónde hay carencias graves y cuáles son los problemas que más afectan a ciertos grupos, como niñas, niños, personas mayores o quienes viven en zonas alejadas.

Además, cuando la ciudadanía tiene acceso y comprende esta información, puede tomar decisiones mejor fundamentadas: desde qué hábitos cuidar, hasta cómo y cuándo exigir la ampliación de servicios médicos en su colonia. Por ejemplo, si en cierta zona se reportan altas tasas de enfermedades respiratorias, las familias pueden adoptar medidas de prevención y, al mismo tiempo, reclamar atención oportuna a las autoridades.

Otro punto es la posibilidad de visibilizar desigualdades. En Juárez, por ejemplo, datos revelan que el suroriente de la ciudad tiene menos infraestructura médica que otras zonas. Esa realidad, documentada en cifras, permite a los habitantes reclamar una distribución más justa de recursos.

Frente a emergencias, como pandemias o eventos climáticos, conocer el estado del sistema de salud también resulta esencial. Saber cuántas ambulancias hay disponibles, cuántas camas hospitalarias existen o qué hospitales están más saturados pueden hacer la diferencia.

Por todo esto, acceder y entender esta información no es un lujo: es una forma de participación ciudadana y de defender derechos básicos. Porque en temas de salud, la información también puede salvar vidas.

No te pierdas el Informe de Salud 2025 el próximo 31 de julio

El jueves 31 de julio, a las 11:00 horas, Plan Estratégico de Juárez se complace en presentar el Informe de Salud 2025, un análisis integral que reúne datos oficiales y percepción ciudadana sobre el sistema de salud en nuestra ciudad.

La convocatoria es libre, puedes acudir a las oficinas ubicadas en la avenida 20 de noviembre #4305 (puedes acceder al enlace de registro aquí) o seguir la transmisión en vivo a través de Facebook Live en la página de la organización.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Economía 2025
Así está la economía para 2025 según el Informe AEJ
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el capítulo de economía, el informe de 2025 muestra una contracción del personal en la industria manufacturera, mientras el comercio y los servicios ganan terreno como principales fuentes de empleo
Así Vemos Juárez
Así Vemos Juárez: los datos de la ciudad de una forma interactiva
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La herramienta Así Vemos Juárez te permite explorar información confiable y actualizada sobre los principales temas que afectan nuestra calidad de vida
Servicios públicos 2025
Juarenses opinan sobre los servicios públicos en el Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe de 2025, la recolección de basura aparece como el mejor mejor evaluado de los servicios públicos, mientras que las calles y las ruteras siguen estando al final de la tabla
salud 2025
Así Estamos Juárez 2025 revela panorama de salud en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El capítulo de salud del informe de 2025 advierte disparidades en la calidad de los servicios médicos y mantiene como principales causas de muerte las enfermedades crónicas no transmisibles

Información General

Explora