Ciudad Juárez, Chihuahua.– El desarrollo urbano no ocurre por inercia. Detrás de cada nueva vialidad, fraccionamiento o cesión de terreno público hay decisiones institucionales que modelan la forma en que una ciudad crece, se regula y se habita. Entender ese proceso es fundamental para comprender cómo se distribuyen las oportunidades, los servicios y, en última instancia, la calidad de vida de quienes la habitan.
Analizar el desarrollo urbano no es solo revisar cifras de vivienda, obras o fraccionamientos; es identificar cómo las políticas y acuerdos del Gobierno Municipal determinan qué zonas se expanden, cuáles se densifican y dónde se concentran los servicios.
De esa comprensión depende que el crecimiento urbano sea sostenible, equitativo y coherente con las necesidades de la población.
Bajo esa premisa, Plan Estratégico de Juárez presentará el próximo martes 28 de octubre, a las 11:00 de la mañana, el Informe de Desarrollo Urbano 2025, en el edificio Participa Juárez (que se ubica en la avenida 20 de Noviembre #4305, colonia Los Nogales). El evento requiere registro previo debido al cupo limitado.
El informe, elaborado a partir del monitoreo permanente de las sesiones de Cabildo y comisiones edilicias del Ayuntamiento, ofrece una radiografía de cómo las decisiones públicas inciden directamente en el territorio.
Su análisis permite observar qué temas dominan la agenda política local, cómo se gestiona el suelo urbano y de qué manera se equilibran —o no— los intereses sociales, económicos y ambientales en la construcción de la ciudad.
El Informe de Desarrollo Urbano 2025 busca precisamente ofrecer esa mirada integral: una herramienta para que ciudadanía, autoridades y especialistas reflexionen sobre la ciudad que se está construyendo y las implicaciones de las decisiones que la definen día a día.