Cruces peatonales Juárez-El Paso se redujeron al 60 por ciento por pandemia

En 2020, se registraron apenas 3 millones de cruces, cuando en años anteriores sobrepasaba los 7 millones y medio; las cifras en vehículos se vieron afectadas también
Cruces peatonales Juárez-El Paso se redujeron al 60 por ciento por pandemia
Por Diego Villa

Luego del cierre de los cruces fronterizos de México hacia Estados Unidos declarado desde el 21 de marzo de 2020 como respuesta para la contingencia sanitaria por la pandemia mundial de covid-19, para 2021 en Juárez se registró 60.58 por ciento menos tránsito peatonal y 46.33 por ciento menos de automóviles particulares.

De acuerdo con esta información, presentada en el Informe de Movilidad en Juárez 2021, los cruces fronterizos peatonales fueron 3 millones 5 mil 602 en 2020, cuando en 2019 habían sido más de 7 millones y medio. Asimismo, hubo 5 millones 650 mil 200 cruces de automóviles personales, en los cuales se transportaron 8 millones 797 mil 498 personas, lo que genera un promedio de 1.55 personas por vehículo, cuando en 2019 este promedio era de 1.77 personas por vehículo.

También los cruces de camiones de pasajeros se redujeron en 2020 en un 49.42 por ciento, hasta 9 mil 625 unidades, que transportaron a 130 mil 739 pasajeras y pasajeros, lo que representa un promedio de 13.58 personas por camión, cuando ese promedio en 2019 era de 16.20 personas por camión.

2020 significó, pues un año más de caída en los cruces fronterizos. En la frontera de Juárez-El Paso, se habían registrado ya bajas significativas para 2002, 2011 y 2019, aunque sin existir el cierre de los cruces internacionales terrestres para turistas.

De acuerdo con el medio de comunicación La Silla Rota, el cierre de fronteras se declaró desde el 21 de marzo de 2020 entre México y Estados unidos para viajes no esenciales. Además, se detuvieron los procesos migratorios abiertos en Etados Unidos, lo que mantuvo a migrantes en la frontera norte mexicana en espera de sus turnos, que fueron reanudados a mediados de febrero de 2021 tras la entrada del presidente estadunidense Joe Biden.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

guía peatonal
¿Qué puede aprender Juárez de la Guía Peatonal de ONU-Habitat?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La guía, un proyecto elaborado por ONU-Habitat y la Liga Peatonal, representa una herramienta para impulsar cambios profundos en la movilidad de ciudades como Juárez
banquetas
Las banquetas como mostradores y no como espacio para peatones
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Negocios diversos ocupan las banquetas como extensiones o mostradores, a pesar de que las leyes y reglamentos establecen que solo pueden utilizarse para el tránsito peatonal
movilidad
Ciudadanos piden soluciones para la movilidad y la seguridad vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A raíz de la cantidad de denuncias relacionadas con el tema de movilidad y seguridad vial y desarrollo urbano, regidores del Ayuntamiento de Ciudad Juárez sostuvieron una reunión conjunta con autoridades municipales
Piden proteger a estudiantes y peatones en zonas escolares
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Colectivos ciudadanos solicitan al Cabildo infraestructura segura para estudiantes y peatones; exigen banquetas, semáforos, señalización y videovigilancia

Información General

Explora