Hablemos del medioambiente, un tema olvidado en Juárez

Ya sea porque la atención está en otros temas, la falta de presupuestos para las instituciones y la dinámica de los habitantes complica que se atiendan las necesidades del medioambiente
Hablemos del medioambiente, un tema olvidado en Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– A pesar de su importancia, la agenda ambiental no es un tema que aparezca entre las prioridades de la ciudad. Por la dinámica de Juárez, asuntos como la seguridad suelen acaparar la discusión pública e incluso son de los temas más importantes cuando llega el tiempo de elecciones. En ese sentido, pareciera que, para el grueso de la población, el medioambiente es un tema ajeno, que no influye en su vida diaria.

“Creo que es por el ritmo vertiginoso de la ciudad. Tenemos a la gente trabajando 12 horas diarias, atravesando distancias larguísimas en transportes horribles, y entonces llegas y le dices: ‘Oye, ¿qué opinas del ambiente?’, y no es que no le importe, sino que no quiere ocuparse de eso si lleva todo su día trabajando. Luego llega a su casa y no hay parques donde puedan salir a caminar y quitarse el calor”, ponderó Karla Ramírez, directora de Juárez Limpio.

Asimismo, los presupuestos recortados de las instituciones ambientales locales evidencian esta falta de atención desde el gobierno a una cuestión que no solo influye en la salud pública, pues también se refleja en la justicia social, la equidad y la seguridad.

“No hay coordinación real, porque no hay presupuesto. Estamos en 2023 y apenas se está comenzando el plan de manejo del relleno sanitario. Nunca antes hablamos de eso. Aunque Juárez Limpio en 2022 lo solicitó, la respuesta del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) fue ‘no entendemos la pregunta’ y después dijeron ‘no existe un plan’. ¿Qué peligroso, no? Ciudad Juárez es la séptima ciudad más importante del país. Es una ciudad con una cantidad de residuos derivados de la maquila, de la industria, ¿y no tenemos un plan de manejo? Es peligrosísimo”, explicó.

Foto: Favia Lucero / YoCiudadano

Un vistazo al estado del medioambiente en Juárez

Por su ubicación geográfica, Ciudad Juárez tiene un problema histórico de aprovechamiento de agua. Datos de la Junta Central de Agua y Saneamiento de 2022 calculan un déficit de 192.3 millones de metros cúbicos al año. La sobreexplotación de los mantos acuíferos y los bajos niveles de precipitación ponen en riesgo la sustentabilidad de la ciudad a largo plazo.

Por otro lado, la calidad del aire también es un tema que debe atenderse. Situaciones como el crecimiento del parque vehicular y los frecuentes incendios en el relleno sanitario llevaron en 2016 a que Juárez fuera la tercera ciudad de México con peor calidad del aire, informó el entonces titular de Ecología municipal.

Asimismo, la generación de basura y la mala gestión de los residuos sólidos ocasionan importantes problemas medioambientales en los suelos, el agua y la atmósfera, perjudicando a las diferentes formas de vida de la región, advirtieron Karla Ramírez y Erika Donjuan durante la presentación del Informe de Medio Ambiente, en noviembre de 2022.

Además, en el mismo informe se habla de las áreas verdes, y se advierte que a pesar de que las autoridades tienen registros cuantitativos, no hay información del seguimiento y los cuidados que los árboles reciben.

Esto toma especial relevancia cuando se toma en cuenta que dos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 se relacionan con el cuidado del medioambiente: la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres.

medioambiente
Foto: Favia Lucero / YoCiudadano

¿Te interesa el medioambiente y quieres saber más? Acompáñanos al informe Así Estamos Juárez 2023

El próximo 23 de mayo, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la presentación del informe Así Estamos Juárez 2023, en el que se presenta la percepción de las y los juarenses con respecto al medioambiente, así como otros indicadores relacionados con la salud, la participación ciudadana, los servicios públicos, el estado de derecho y la movilidad.

Poder medir la satisfacción de las y los juarenses permite tener una imagen más clara de las necesidades de Juárez, y a su vez funciona como una herramienta para las autoridades tomadoras de decisiones para definir las prioridades en sus políticas a corto y mediano plazo.

El evento se llevará a cabo en el centro de convenciones Cibeles. Puedes registrarte para asistir en este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora