Hablemos de la salud mental en Ciudad Juárez

El Informe de Salud 2025 revela un aumento en los diagnósticos de depresión en la población juarense, y señala que hay que reforzar los servicios de salud mental y la detección temprana
salud mental
Hablemos de la salud mental en Ciudad Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Hablar del tema de la salud implica tocar un tema que impacta directamente la calidad de vida individual y el desarrollo social de la ciudad.  En ese sentido, el Informe de Salud 2025 revela un incremento sostenido en los casos de depresión y una concentración alarmante de suicidios entre la población joven.

De acuerdo con el documento, la tasa de nuevos diagnósticos de depresión creció de 17.4 casos por cada 10 mil habitantes en 2021 a 21.1 en 2023. En contraste, los trastornos como anorexia y bulimia se han mantenido estables, con cifras de entre 0.8 y 1.0 casos en el mismo periodo.

En cuanto a las defunciones por suicidio, aunque la tasa en Juárez es la más baja del estado (0.8 por cada 10 mil habitantes), el número absoluto sigue siendo elevado, con 126 casos en 2023, después de registrar 168 en 2021 y 133 en 2022. El informe subraya que el 51 por ciento de estos fallecimientos corresponden a personas de entre 15 y 34 años, lo que apunta a una vulnerabilidad particular en este grupo de edad.

La disponibilidad de especialistas sigue siendo insuficiente frente a la demanda. Juárez concentra apenas el 26.4 por ciento de los psicólogos y el 29.2 por ciento de los psiquiatras del estado, proporciones que, según el informe, limitan la capacidad para atender a la población afectada.

Entre sus recomendaciones, el Informe de Salud 2025 plantea la necesidad de desarrollar estrategias focalizadas en salud mental juvenil, ampliar la cobertura de servicios y fortalecer la atención primaria con más personal especializado, así como mejorar la detección temprana y garantizar la continuidad de los tratamientos.

Salud mental: Uno de cada cuatro encuestados experimenta depresión o ideación suicida

Además del informe, Oscar Esparza, coordinador de la carrera de Psicología de la UACJ, presentó los resultados del estudio de salud mental en el estado de la Red de Psicólogos Investigadores en Chihuahua. Estos datos, que coinciden en las tendencias del informe, también aportan cifras sobre problemas de salud mental.

Entre los datos del estudio, destacan:

  • El 24.8 por ciento de las personas experimentó tristeza y pérdida de placer.
  • 22.1 por ciento presentó al menos un síntoma de ansiedad.
  • Un 26.5 por ciento ha pensado que “sería mejor morirse”.

En ese sentido, Esparza comentó que las estadísticas les permiten crear un “modelo predictor” para detectar elementos que podrían aumentar el riesgo de suicidio, entre los que se encuentran:

  • Edad. De acuerdo con el especialista, entre más joven más aumenta el riesgo.
  • Agresiones sexuales en su entorno inmediato, no necesariamente a la persona encuestada.
  • Violencia física en relaciones de pareja.
  • Síntoma de depresión y ansiedad.

El estudio se hizo con una muestra de 551 personas del estado, con edades entre 18 y 70 años. Del total, el 64 por ciento vive en Juárez, el 12 por ciento en Nuevo Casas Grandes, otro 12 por ciento en Parral, el 10 en Chihuahua y 2 por ciento en otras ciudades.

Para más información sobre el Informe de Salud, puedes consultar el cuadernillo digital, la presentación o la transmisión del evento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
Informe de Salud 2025
Conocer los datos de salud también salva vidas
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 31 de julio se presenta el Informe de Salud 2025, cuyo objetivo es difundir las estadísticas sanitarias para exigir mejores servicios y tomar decisiones informadas en lo personal y colectivo
Salud
Salud: ¿Cuáles son los datos del informe Así Estamos Juárez 2024?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Creció o bajó la cobertura de salud? ¿Cuáles fueron los niveles de mortalidad infantil y materna? ¿Cuáles fueron las principales causas de mortalidad entre la población? Eso y más se enlista en este apartado del informe Así Estamos Juárez
Foto: Favia Lucero
Informe de Salud 2023: el retrato de las carencias
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta Plan Estratégico de Juárez el Informe de Salud 2023; destacan las carencias en temas de infraestructura y especialistas

Información General

Explora