El documento fue aprobado por mayoría de votos en la reunión conjunta de comisiones de la Mujer y Equidad de Género, Gobernación y Seguridad Pública
En una reunión conjunta de las comisiones de Mujer y Equidad de Género, Gobernación y Seguridad Pública, los regidores que las conforman votaron a favor de la aprobación del documento, y ahora estarán a la espera de que pueda votar en la sesión de Cabildo para iniciar con su implementación.
Durante la mañana del miércoles 16 de agosto se reunieron regidores, el director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, servidoras del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y asociaciones civiles para exponer el proceso de elaboración del protocolo, además de observaciones posibles sobre el mismo.
Según se pudo leer, el protocolo buscaría “estandarizar la práctica policial en contexto del sistema penal acusatorio y el nuevo régimen constitucional de los derechos humanos”.
Lidia Cordero, directora de Casa Amiga Esther Chávez Cano A.C. mencionó que, con base en estadísticas sobre violencia doméstica en la ciudad, se empezó a buscar una solución para una óptima actuación del primer respondiente en dichos casos. Se realizaron mesas de trabajo y se presentó a la administración municipal pasada, que concluyó sin aprobar el protocolo.
Con la administración entrante se continuaron los trabajos, dijo Cordero. Fue un trabajo en conjunto del IMM y asociaciones civiles que trabajan en esa temática, donde se buscó la inclusión de las mujeres trans víctimas de violencia, además de que se basó en parte en las más de 43 recomendaciones hechas en materia de derechos humanos sobre atención a mujeres víctimas de violencia de género, destacó la directora de la asociación civil con más de 17 años trabajando en el tema.
Por su parte, Verónica Corchado, titular del IMM explicó que el protocolo contiene fases de implementación, y que se requiere de un presupuesto etiquetado para el rubro, para “poder echar a andar”. Puesto que el presupuesto no se tiene considerado en este ejercicio presupuestal, se buscará agregarlo al siguiente, comentó Corchado. Se pretende seguir los trabajos con la Fiscalía General del Estado también, comentó.
El Protocolo Policial de Atención a Víctimas de Violencia de Género se aprobó por mayoría de votos de los regidores integrantes de las comisiones. Los votos restantes no fueron en contra, sino que fueron ausencias de los ediles.