Advierten retroceso democrático con reformas sobre reasignación de presupuesto público

Los Comités de Participación Ciudadana Nacional y estatales aseguran que estas modificaciones restringen facultades de discusión y balance entre poderes
Advierten retroceso democrático con reformas sobre reasignación de presupuesto público
Por Diego Villa

Ayer, mediante comunicado de prensa, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) Nacional y 22 símiles estatales de los Sistemas Nacional y estatales Anticorrupción señalaron que las reformas en discusión en el Congreso de la Unión y la aprobada en el Congreso Estatal de Chihuahua en cuanto a reasignación de presupuesto público sin necesidad de discusión en los congresos “vulneran los contrapesos entre los poderes” y representan “un retroceso democrático innecesario y peligroso”.

En respuesta a la contingencia sanitaria por Covid-19, el Presidente de la República presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en la que se permitiría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la reasignación del presupuesto público sin requerir la autorización de la Cámara de diputados en caso de “emergencias económicas”. Por su parte, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el 29 de abril una reforma en la que se faculta al Ejecutivo Estatal para modificar el presupuesto público estatal de 2020 sin la necesidad de la aprobación del legislativo local. 

Sin embargo, estas reformas, aunadas al ya “alto grado de discrecionalidad tradicionalmente ejercido por gobernadores y presidentes”, apunta el comunicado, ‘restringen facultades de discusión y balance entre poderes en materia presupuestal”.

“Los controles y contrapesos entre poderes son esenciales para nuestro modelo democrático y el más alto principio para la rendición de cuentas hasta el momento”; “representan la primera línea en la lucha contra la corrupción”, aseguran. 

De acuerdo con los CPC que firman el documento, el marco constitucional vigente otorga a los poderes ejecutivo y legislativo de la federación y los estados “potestades suficientes para procesar coordinadamente los ajustes necesarios al presupuesto aprobado”, frente a la emergencia generada por la pandemia. Esperan que con el ejercicio de estas facultades “veamos en los contrapesos una importante herramienta para la prevención de la corrupción a través de la división de poderes”. 

A continuación, el documento íntegro para su consulta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
CPC
Relevo en el CPC: asume nueva presidencia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta Carmen Álvarez informe de actividades y presenta el nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, Jesús Abbud Yepiz
Cabildo abierto, participación ciudadana
Proponen sancionar a funcionarios que limiten la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tribunal Estatal Electoral tendría nuevas facultades para garantizar la rendición de cuentas con respecto a la participación ciudadana en el estado de Chihuahua
Política Estatal Anticorrupción en Chihuahua
Explican la política estatal anticorrupción en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En una sesión informativa, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana comparten con la gente qué es y cómo se implementará la política estatal anticorrupción en Chihuahua

Información General

Explora