Entre desafíos y motivos para seguir… Así Estamos Juárez 2023

Presentan el informe Así Estamos Juárez 2023, sobre el estado y la percepción de la calidad de vida; la movilidad y la participación ciudadana, los temas clave
Así Estamos Juárez 2023
Entre desafíos y motivos para seguir… Así Estamos Juárez 2023
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El 23 de mayo se presentó el informe Así Estamos Juárez 2023, un análisis de la demografía, economía, servicios públicos, salud, educación y gobierno en la ciudad. Dentro de los avances y retrocesos en los distintos temas, destacó todo lo relacionado con la movilidad de la ciudad y los avances relacionados con la participación ciudadana, coincidieron Erika Donjuan Callejo, coordinadora de Así Estamos Juárez, y Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico de Juárez.

“Una parte importante de lo que evalúan las y los ciudadanos es el tema de los servicios públicos. A nivel ciudad, todos los servicios que están relacionados con la movilidad son los peor evaluados: el transporte público, las calles, la pavimentación, la semaforización, la señalética, todo eso que vemos día a día”, comentó Donjuan Callejo.

En ese sentido, el informe Así Estamos Juárez 2023 señala que, de acuerdo con la Encuesta de Percepción del sistema de indicadores de calidad de vida, el servicio público con peor calificación es el de calles y pavimentación, con 5.31; luego le siguen la semaforización, con 5.76; el servicio de ruteras, con 5.80, y los señalamientos viales, con 5.98. Hay que considerar que, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, la meta de calidad de los servicios públicos es de al menos un 9 de calificación.

Además, Donjuan Callejo advirtió que, aunque cada año se ven avances y retrocesos, aún no se logran consolidar cambios importantes para el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.

Así Estamos Juárez  2023: participación ciudadana, la clave

Por su parte, Meza de Anda se refirió a la necesidad de seguir explorando maneras de construir una base de las necesidades elementales para las y los habitantes de la ciudad.

“Lo que nosotros estamos planteando desde hace 15 años es participación ciudadana. Los partidos, los gobiernos no han respondido a la sociedad. Los resultados saltan a la vista. Lo importante es cómo desde la ciudadanía vamos explorando nuevas vías para ejercer nuestro poder, y trabajar por las vías institucionales de manera que podamos juntos ir proponiendo, vigilando y exigiendo al Gobierno que haga su trabajo, en colaboración”, mencionó.

Asimismo, los ejercicios de participación ciudadana durante el último año, como la audiencia pública del BRT, la participación en Cabildo de estudiantes para pronunciarse en contra de la construcción de una arena de rodeo frente a su plantel, la asamblea vecinal para el transporte público, entre otros, son “motivos de esperanza”, pues hay nuevas generaciones y nuevos caminos que permitan pensar en que las cosas pueden ser distintas.

“Lo que hemos tratado de construir son diferentes elementos que nos permitan que nos permitan participar en los asuntos públicos, que siempre eran cosas de muy pocos. Es un doble aprendizaje: a la autoridad a trabajar con la gente, y la gente a trabajar en los asuntos que creíamos que eran de los gobiernos, cuando son nuestros”, dijo.

Puedes consultar el cuadernillo completo del informe a través de este enlace

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Acceso controlado
¿Es legal que te nieguen el acceso a tu fraccionamiento por no pagar cuotas?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque la medida se basa en preocupaciones de seguridad, hay distintos argumentos a favor y en contra de involucrarse en el tema del acceso controlado a un fraccionamiento
Anticorrupción
Audiencia pública anticorrupción: ¿qué quiere la ciudadanía?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el tema anticorrupción parece bastante claro, las propuestas clave de este ejercicio pasaron un tanto desapercibidas; aquí te las presentamos
Sistema Política Estatal Anticorrupción
Celebra Juárez audiencia pública para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Legisladores, órganos autónomos, asociaciones civiles y público en general se reunieron el pasado 17 de enero para discutir sobre los resultados del Sistema Estatal Anticorrupción y cómo fortalecerlo
audiencias públicas 2025
Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 8 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la primera de las audiencias públicas de 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción; la segunda parte se celebrará en Juárez en una fecha por confirmar

Información General

Explora