Cecytech 23: alumnas toman la iniciativa

Las estudiantes del Cecytech 23 mantuvieron un diálogo con las autoridades escolares, para buscar soluciones a problemáticas relacionadas con el acoso escolar y la salud digna
Cecytech 23
Cecytech 23: alumnas toman la iniciativa
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Alumnas y directivos del Cecytech 23 se reunieron el pasado 20 de octubre para encontrar formas de atender algunas necesidades del plantel, en los ámbitos de combate al acoso escolar y derecho a la salud.

En este espacio las alumnas expresaron las situaciones que ven y cómo las hacen sentir. Asimismo, propusieron soluciones para estos problemas. En este caso, se acordó que se elaborarían dispensarios de toallas sanitarias para los baños y desarrollar una red para la denuncia anónima vía digital en casos de acoso escolar.

Galería Click En Cecytech

En la junta estuvieron presentes las asistentes al taller de los turnos matutino y vespertino, así como la directora, la enfermera del plantel, la asistente administrativa y un tutor, quienes ofrecieron coordinarse con el taller de soldadura para el primer proyecto y usar como base un proyecto similar para combatir el acoso escolar que se está implementando en otra escuela.

Andrea, una alumna de primer semestre que habló con los directivos, comentó que durante este ejercicio se sintió acompañada por sus compañeras, quienes también viven las mismas situaciones, tanto dentro de la escuela como en sus traslados.

Sentí que (mis compañeras) me daban mucha seguridad al hablar. La instructora nos ayudó mucho a expresarnos, a cómo poder ser escuchadas sin atacar y sin sentirnos atacadas”, explicó.

Cecytech 23: un primer paso para las alumnas para incidir en su entorno

La idea de celebrar este ejercicio surgió a raíz de las actividades que las alumnas realizan a través del taller Click para Participar, un espacio diseñado para que jóvenes mujeres puedan generar estrategias de comunicación comunitaria a partir de lo que les preocupa y lo que detectan en su entorno inmediato.

En este caso, las estudiantes de ambos turnos diseñaron dos campañas para que las personas que sufren bullying y para que se garantice la menstruación digna de las alumnas del plantel.

La importancia de abrir espacios de diálogo con las y los jóvenes reside en que estas experiencias los forman para que en el futuro puedan ser personas que incidan en su entorno, sabiendo que hay mecanismos para hacer valer sus voces.

A su vez, generar ese interés por los asuntos públicos implica que haya una ciudadanía más activa, que pueda proponer soluciones a las autoridades, así como apropiarse de sus espacios y ejercer su derecho a la ciudad.

Click para Participar surgió de una colaboración entre el Consulado de Estados Unidos de Ciudad Juárez y Plan Estratégico (a través de la Red de Vecinos). Puedes ver más del trabajo que se realiza en el siguiente enlace

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?

Información General

Explora