Aprende a organizar una reunión comunitaria exitosa

Una reunión comunitaria es una herramienta para fomentar la participación ciudadana y la toma de decisiones colectivas
Reunión comunitaria
Aprende a organizar una reunión comunitaria exitosa
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Las reuniones comunitarias son herramientas esenciales para la participación ciudadana y la toma de decisiones colectivas. La organización efectiva una reunión comunitaria puede marcar la diferencia en la resolución de problemas locales, la planificación de proyectos y la promoción de la cohesión social. A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo generar una reunión exitosa:

Define el propósito

Antes de planificar la reunión, clarifica qué tema vas a tratar. ¿Quieres discutir temas de seguridad, mejora de espacios públicos, organizarse para la próxima convocatoria de presupuesto participativo o solo para informar a la comunidad?

Si tienes dudas de cómo empezar, acude a la Red de Vecinos, donde –de forma gratuita– te pueden asesorar para que puedas hacerlo de la mejor manera.

Establece objetivos claros

Define objetivos medibles que esperas lograr al finalizar la reunión, ya sea la toma de decisiones, la recopilación de comentarios o la planificación de acciones específicas.

Un ejemplo de esto lo encontramos en vecinas y vecinos de Riberas, que ante el proyecto de Zaragocita organizaron una serie de acciones encaminadas a que las autoridades transparenten el proyecto y no lo lleven a cabo a menos de que haya una autorización de Conagua. Actualmente el proyecto sigue en espera de votarse en Cabildo.

Selecciona una fecha y hora convenientes

Encuentra un equilibrio adecuado para asegurar la participación máxima, considerando horarios de trabajo, compromisos familiares y días festivos.

Escoge una ubicación accesible

Elige un lugar cómodo y accesible, asegurándote de que tenga los recursos necesarios, como proyectores o micrófonos, si se requieren.

Durante 2023 Red de Vecinos apoyó en la organización de asambleas vecinales, como la de transporte público en Riberas del Bravo, en la que facilitaron sonido y moderación para que el diálogo pudiera darse.

Comunica de forma efectiva

Anuncia la reunión con antelación a través de múltiples canales de comunicación, destacando el propósito y la importancia de la participación.

Puedes aprender un poco más sobre cómo usar las redes sociales de forma más efectiva para organizar a la comunidad de tu colonia en esta pequeña guía.

Prepara una agenda transparente

Diseña una agenda clara que detalle los temas a discutir y el tiempo asignado a cada uno. Distribúyela con anticipación para que los participantes puedan prepararse.

Designa un facilitador competente

Si es posible, nombra a un facilitador competente que dirija la reunión, mantenga el orden y fomente la participación.

Como mencionamos anteriormente, Red de Vecinos puede apoyarte con esto, si lo requieres.

Incluye tiempo para preguntas y comentarios

Dedica momentos específicos en la agenda para preguntas y comentarios, promoviendo la participación activa de los asistentes.

Registra decisiones y compromisos

Lleva un registro claro de las decisiones tomadas y los compromisos adquiridos durante la reunión comunitaria para un seguimiento efectivo.

Realiza una evaluación posterior

Considera realizar una breve evaluación al finalizar la reunión para obtener retroalimentación y mejorar futuros eventos.

Proporciona seguimiento

Comunica los resultados y cualquier acción de seguimiento necesaria después de la reunión, manteniendo abiertos los canales de comunicación.

Siguiendo estos pasos, podrás crear y ejecutar reuniones comunitarias más efectivas, fomentando la participación y contribuyendo al bienestar general de la comunidad. Si tienes cualquier duda, puedes agendar una reunión para asesoría con Red de Vecinos a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora