¿Por qué las herramientas de participación importan más de lo que piensas?

A pesar de que es usual creer que las herramientas de participación no tienen un impacto en la vida democrática de una comunidad, tenerlas es mejor que la alternativa
Herramientas de participación
¿Por qué las herramientas de participación importan más de lo que piensas?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
20 de diciembre de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El sistema democrático puede ser complejo. Los constantes choques entre las opiniones y los intereses pueden generar descontentos, especialmente cuando se percibe que la voluntad que se impone no es la popular, sino la que beneficia solamente a unos pocos. Esto, a su vez, puede hacer que se llegue a la conclusión de que la opinión de la comunidad no importa, lo que genera una separación más y más profunda entre representantes y a quienes representan. Las herramientas de participación de la Ley de Participación ciudadana del Estado de Chihuahua buscan cerrar esa brecha.

Sin embargo, la desesperanza aprendida facilita que la gente empiece a creer que las cosas no van a cambiar, por más intentos que se hagan. Es común escuchar en la gente expresiones de que no vale la pena votar, pues cualquier candidato o candidata que llegue al puesto verá por sus intereses en vez de hacer un bien a la comunidad. Asimismo, es común escuchar expresiones de desconfianza acerca de las herramientas de participación que busquen democratizar los asuntos públicos.

Ya lo hemos hablado aquí antes, existe el riesgo de que se pierda el componente ciudadano las herramientas de participación cuando hay sospechas de que esta tiene reglas que facilitan que se puedan “manipular” los resultados; sin embargo, es en momentos como estos en los que es todavía más importante que sean las y los habitantes quienes defiendan estas herramientas.

Herramientas de participación: ‘La libertad y la apertura siempre serán más benéficas’

Para Paulina Valles Torres, de la Coordinación de Participación Ciudadana de la Dirección de Educación Cívica y Atención Ciudadana del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), la participación es un proceso en el que se aprende conforme se hace. De acuerdo con ella, a pesar del riesgo de que una herramienta pueda usarse de mala manera, sigue siendo mejor que no tenerla en la absoluto.

Creo en lugar de cerrar el mecanismo por temor de que alguien copte o que alguien haga tal cosa, creo que la libertad y la apertura siempre van a ser mucho más benéfica para que las personas puedan hacer uso de los mecanismos”, dijo.

En ese sentido, la reflexión se simplifica. No solo se trata de tener herramientas de participación, se trata de usarlas, de influir en los temas. La pluralidad no se impone por decreto, se alcanza con el tiempo. Las herramientas solo garantizan que el camino pueda recorrerse, pero si nadie hace uso del presupuesto participativo, ¿quién se beneficia? Si nadie hace uso del Cabildo abierto, ¿cómo sabrá el Ayuntamiento que hay decisiones que la gente no quiere? Si no se usa una audiencia pública, ¿cuándo se acostumbrarán las autoridades a rendirle cuentas a la gente que representan?

El sistema democrático es complejo, pero es mejor que la alternativa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora