Plebiscito: ¿qué es y para qué me sirve?

Según la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, un plebiscito es un procedimiento con el que se somete un tema de relevancia pública directamente a la votación popular
plebiscito
Plebiscito: ¿qué es y para qué me sirve?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
8 de marzo de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Últimamente hemos hablando de los instrumentos de participación social, herramientas como el presupuesto participativo, las contralorías sociales o las consultas públicas, pero la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua también incluye los de participación política, como la revocación de mandato, el referéndum o (el que abordaremos hoy) el plebiscito.

Un plebiscito (artículos 40 al 46) es un procedimiento con el que se somete una cuestión de relevancia pública directamente a la votación popular. En otras palabras, es una consulta en la que la población puede expresar su opinión o tomar una decisión sobre un tema específico. Los plebiscitos suelen utilizarse para decisiones importantes que afectan a la sociedad en su conjunto, como cambios constitucionales, leyes fundamentales o temas de gran relevancia política. Sin embargo, la ley en la materia prohíbe que este se solicite contra el nombramiento de las y los servidores públicos o la determinación de algún impuesto o tarifa.

La finalidad de un plebiscito es permitir que la población participe de manera directa en la toma de decisiones políticas. A diferencia de la consulta pública, el resultado del plebiscito sí es vinculante.

Los plebiscitos pueden adoptar diferentes formas, como el voto afirmativo o negativo para una propuesta específica, la elección entre diferentes opciones o la ratificación de cambios significativos en la estructura política de un país.

La utilidad de un plebiscito radica en brindar a la población la oportunidad de expresar su voluntad directamente. Al darle voz al pueblo, se busca fortalecer la legitimidad y la participación democrática en la toma de decisiones. Sin embargo, la efectividad de los plebiscitos puede depender de diversos factores, como la claridad de la pregunta formulada, la información disponible y el contexto político y social en el que se lleve a cabo el proceso.

Juárez ya tiene experiencia con el plebiscito

En 2019 hubo dos solicitudes de plebiscito en el estado de Chihuahua: los municipios de Juárez y Chihuahua solicitaron utilizar la herramienta para decidir la aprobación o rechazo de proyectos de alumbrado público que incluían créditos para los Municipios. Aunque la votación en Juárez no se realizó, pues el presidente municipal Armando Cabada retiró el proyecto, prácticamente se realizó todo el proceso para que esta herramienta se pusiera en práctica.

En el caso de Juárez, Plan Estratégico entregó al Instituto Estatal Electoral (IEE) la propuesta de plebiscito, y tuvo 90 días para días para recolectar al menos 0.5 por ciento de firmas de respaldo de la lista nominal del municipio. En aquel momento, eran aproximadamente 6 mil personas.

Puedes aprender un poco más sobre como solicitar un plebiscito en este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora