Informe de Corrupción 2024: ¿qué nos toca hacer para que el problema no crezca?

Siempre hay formas de responder ante los casos de corrupción, y ante la erosión de la conciencia ética de una ciudad con tantos problemas, todos los elementos deben asumir responsabilidades
Corrupción
Informe de Corrupción 2024: ¿qué nos toca hacer para que el problema no crezca?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En 1982, en su último Informe de Gobierno, José López Portillo anunciaba la crisis económica en la que México estaba, al mismo tiempo que anunciaba la nacionalización de la banca y el control de cambios. “Ya nos saquearon. No nos volverán a saquear”, declaraba el entonces presidente, que dejó el cargo con acusaciones de corrupción y nepotismo.

Durante la presentación del Informe de Corrupción en Juárez 2024, el director general de Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda, recordaba aquella declaración de López Portillo. Tras presentar los datos del informe (que revelan que la corrupción aumentó cerca de 350 por ciento en un año, al ubicarse en 477 millones, y que unos 5 mil millones de pesos en contratos presentan altos riesgos de corrupción), preguntó “¿cómo se sienten al ver todas las cifras? Saqueados, ¿no?”. Sin embargo, no todo quedó en eso, sino que recordó que siempre hay maneras de responder ante estos casos.

Meza de Anda le dijo a las y los candidatos que asistieron a la presentación del informe que no deben tener miedo a que la clase política pierda sus privilegios, y que deben combatir la corrupción a fondo, no solo de manera superficial.

“Necesitamos la ejemplariedad de los liderazgos empresariales, de las cámaras y de los organismos empresariales. Tienen que poner el ejemplo. Para eso debemos de tener la libertad de llamar a las cosas por su nombre. No deber favores, no solapar ni a empresarios ni a Gobiernos. En nuestra ciudad lo vemos”, declaró.

El gran lastre de la corrupción y el conflicto de interés

La principal razón por la que la corrupción se vuelve tan difícil de erradicar es porque se vuelve rápidamente un modelo de negocio, que limita el desarrollo y manipula la riqueza y la pobreza de una ciudad.

El capítulo 27 del T-MEC está dedicado al combate a la corrupción. En él se establece que las empresas y los Gobiernos deben garantizar que se trabaja con legalidad e integridad. “Imaginémonos que tenemos todo el fenómeno de la relocalización, del nearshoring. Entonces, ¿con qué salimos nosotros? ¿Con estas cifras, de donde de cada mil millones contratados por el Gobierno 760 tienen riesgos de corrupción? ¿Cómo salimos al extranjero a promovernos? ¿Con qué cara esperamos que vengan a trabajar con nosotros?”, cuestionó.

Pero el costo real de la corrupción va más al fondo. La corrupción mata, advierte Meza de Anda. Una obra mal hecha, medicamentos no entregados, matan lentamente. Asimismo, este modo de vida erosiona la conciencia ética y relega a la comunidad. Estos dos elementos en conjunto son los que generan leyes justas y que se aplican, sin importar quién sea. A final de cuentas, los asuntos públicos son de todas las personas que habitan la ciudad. Mientras la comunidad no se asuma como parte de estos asuntos, las administraciones no tendrán que rendir cuentas… el ciclo vuelve a empezar.

Si quieres consultar la presentación del Informe de Corrupción en Juárez 2024 puedes hacerlo en este enlace. Asimismo, puedes ver el evento de presentación del informe en este otro enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

PMD gobernanza
La gobernanza: una herramienta clave para mejorar nuestras comunidades
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En teoría, una sociedad puede progresar y crecer cuando hay condiciones para gobernanza: la colaboración de Gobierno, sociedad y sector privado para tomar decisiones; conoce aquí un poco más del tema
Sistema Estatal Anticorrupción
Solicitan audiencia pública sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 22 de noviembre, representantes de la sociedad civil y ciudadanos presentaron una solicitud de audiencia pública con el Congreso de Chihuahua para hablar de temas relacionados con el Sistema Estatal Anticorrupción
Cabildo juvenil
Cabildo juvenil: ¿cuáles son los perfiles que deberían buscar para participar?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 29 de noviembre cierra la convocatoria para que niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 29 años se registren para formar parte del Cabildo juvenil de Juárez 2024
Estado de derecho
Estado de derecho: la clave para la democracia y la justicia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Cuando un Gobierno respeta el Estado de derecho se garantiza que el poder no se ejerza de manera arbitraria o autoritaria, y que existan mecanismos claros para la rendición de cuentas

Información General

Explora