Movilidad: los datos del Así Estamos Juárez 2024

Número de vehículos, siniestros viales, impactos y desafíos son algunos de los temas que aborda el capítulo de movilidad del informe Así Estamos Juárez 2024
Movilidad
Movilidad: los datos del Así Estamos Juárez 2024
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En los últimos años, la ciudad empezó a enfrentar importantes desafíos en cuanto a la movilidad urbana. Como comentamos en ocasiones anteriores, desde la dependencia a los vehículos particulares, pasando por la crisis del transporte público y las limitadas opciones para recorrer la ciudad impactan la dinámica de la misma. Ahora, conozcamos los datos que se desprenden del capítulo de movilidad del informe Así Estamos Juárez 2024.

Uso predominante del automóvil

La movilidad en Ciudad Juárez está marcada por el uso intensivo del automóvil. Un 43.8 por ciento de los ciudadanos utilizan este medio de transporte para ir al trabajo y un 52.1 lo emplean como principal medio para cualquier destino. Esta dependencia del automóvil tiene efectos negativos en la eficiencia del uso de las calles y la calidad del aire en la ciudad.

Impacto en la movilidad

El informe destaca que la preferencia por el automóvil contribuye a impactos negativos significativos, afectando tanto la infraestructura urbana como el medioambiente. La calidad del aire se ve comprometida y el espacio urbano no se aprovecha de manera óptima.

Alternativas de transporte

A pesar de la predominancia del automóvil, existen iniciativas emergentes para promover formas de movilidad más sostenibles como la peatonal, ciclista y el transporte semimasivo. Sin embargo, estas iniciativas aún están en etapas iniciales y requieren mayor impulso.

Movilidad: crecimiento del parque vehicular

En 2022, Ciudad Juárez contaba con 556,718 automóviles particulares en circulación, contrastando con solo 3,884 autobuses de uso público. Mientras que el parque vehicular particular creció a una tasa anual del 9.5%, el número de autobuses disminuyó en un 0.8%, indicando un desequilibrio en el desarrollo de alternativas de transporte público.

Infraestructura para ciclistas

El informe también aborda la infraestructura existente para ciclistas, detallando la red ciclista en operación y su cobertura actual. Este es un paso hacia la diversificación de las opciones de transporte en la ciudad.

Movilidad: satisfacción con el transporte público

La percepción y satisfacción de los ciudadanos respecto al transporte público es un aspecto crítico evaluado en el informe. Las encuestas reflejan la opinión pública sobre las rutas de autobuses y el sistema JuárezBus, proporcionando datos valiosos para futuras mejoras.

Incidentes viales

Los datos sobre incidentes viales son alarmantes, con un número significativo de conductores involucrados en siniestros y colisiones con ciclistas. Los 5 mil 672 siniestros viales contabilizados en 2023 quedan apenas 22 incidentes por debajo de los 5 mil 694 de 2021, a pesar de que en 2022 parecía que la estadística iba disminuyendo (3 mil 583). Esto subraya la necesidad de mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Vehículos y bicicletas por hogar

Las estadísticas indican la disponibilidad de vehículos de motor y bicicletas por hogar, ofreciendo una visión más completa de la infraestructura de transporte a nivel doméstico.

En resumen, el informe Así Estamos Juárez 2024 revela una dependencia significativa del automóvil en Ciudad Juárez, acompañada de desafíos ambientales y de infraestructura. La promoción de alternativas de transporte sostenible y la mejora de la seguridad vial son áreas prioritarias para el desarrollo futuro de la movilidad urbana en la ciudad.

Puedes consultar la información completa de este capítulo y del informe a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Economía 2025
Así está la economía para 2025 según el Informe AEJ
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el capítulo de economía, el informe de 2025 muestra una contracción del personal en la industria manufacturera, mientras el comercio y los servicios ganan terreno como principales fuentes de empleo
Así Vemos Juárez
Así Vemos Juárez: los datos de la ciudad de una forma interactiva
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La herramienta Así Vemos Juárez te permite explorar información confiable y actualizada sobre los principales temas que afectan nuestra calidad de vida
Servicios públicos 2025
Juarenses opinan sobre los servicios públicos en el Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe de 2025, la recolección de basura aparece como el mejor mejor evaluado de los servicios públicos, mientras que las calles y las ruteras siguen estando al final de la tabla

Información General

Explora