Estado de derecho: la clave para la democracia y la justicia

Cuando un Gobierno respeta el Estado de derecho se garantiza que el poder no se ejerza de manera arbitraria o autoritaria, y que existan mecanismos claros para la rendición de cuentas
Estado de derecho
Estado de derecho: la clave para la democracia y la justicia
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
30 de octubre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Imagina que vives en una ciudad donde recientemente se ha construido una nueva carretera que afecta a varios barrios. La construcción de esta carretera está causado preocupaciones entre los vecinos porque implica la expropiación de terrenos y posibles daños al medioambiente. En un país que respeta el Estado de derecho, existen garantías para que ese proceso sea justo, legal y se apegue a un procedimiento.

El Estado de derecho es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática. Es el principio por el cual todas las personas, desde los ciudadanos hasta los funcionarios más altos, están sujetos a las leyes que garantizan la justicia, la igualdad y la protección de los derechos humanos. Cuando un Gobierno respeta el Estado de derecho se garantiza que el poder no se ejerza de manera arbitraria o autoritaria, y que existan mecanismos claros para la rendición de cuentas.

En el caso de la carretera, el Gobierno debe organizar consultas públicas para informar a los vecinos sobre el proyecto y escuchar sus inquietudes. Se garantiza que cualquier persona pueda participar y expresar su opinión.

Y si, por ejemplo, se propone expropiar parte de los terrenos privados para construir la carretera, los propietarios de esos terrenos tienen el derecho a un proceso legal justo donde se evalúe si la expropiación es necesaria y se les ofrezca una compensación justa.

Si el Gobierno no respeta esta obligación, los ciudadanos podrían presentar un recurso ante los tribunales para detener la construcción hasta que se cumpla con lo estipulado por la ley.

El Estado de derecho garantiza que los funcionarios públicos sean responsables ante la ley y se les pueda investigar y sancionar si se demuestra que actuaron de manera irregular.

¿Qué significa vivir en un Estado de derecho?

En su esencia, el Estado de derecho asegura que las decisiones gubernamentales, así como las acciones de cualquier ciudadano, se realicen dentro del marco legal establecido. Esto implica que las leyes deben ser claras, públicas y aplicadas de manera equitativa. Además, se respeta la separación de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual previene abusos de poder y protege la libertad de los individuos.

¿Por qué es importante que el Gobierno respete el Estado de derecho?

El respeto al Estado de derecho es esencial por varias razones. En primer lugar, garantiza la protección de los derechos humanos, asegurando que el poder no pueda utilizarse para reprimir o violar los derechos fundamentales de las personas. En segundo lugar, previene la corrupción y el abuso de poder, ya que los funcionarios deben rendir cuentas de sus actos y se les puede sancionar si no cumplen con la ley. Además, un Gobierno que respeta las leyes fomenta la confianza en las instituciones y promueve la estabilidad social y política, aspectos esenciales para el desarrollo económico y la justicia social.

Cuando un Gobierno incumple con el Estado de derecho, abre la puerta a la arbitrariedad, a la impunidad y a la inseguridad jurídica, erosionando las bases de la democracia. Por ejemplo, si un Gobierno decide ignorar los procedimientos judiciales o suprime los derechos de ciertas personas o grupos, no solo vulnera el principio de igualdad ante la ley, también debilita el sistema de justicia y genera desconfianza en los ciudadanos.

El papel de la ciudadanía

Para que un Gobierno respete el Estado de derecho, es fundamental que las personas conozcan qué es y por qué es crucial para su vida cotidiana. Una ciudadanía informada puede exigir que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa. Además, la participación activa de los ciudadanos en los procesos políticos y judiciales, ya sea a través de la denuncia de injusticias, la participación en elecciones o el ejercicio de mecanismos de participación ciudadana como referéndums y consultas, es esencial para el fortalecimiento del Estado de derecho.

Cuando las personas entienden que sus derechos están protegidos por leyes que se deben respetar, pueden organizarse y exigir transparencia, justicia y la eliminación de cualquier abuso por parte del poder. El Estado de derecho no es solo un principio abstracto, es un escudo que protege a cada ciudadano contra los abusos, y su vigencia es crucial para asegurar una vida en libertad, igualdad y dignidad.

Una responsabilidad compartida

En conclusión, el respeto al Estado de derecho es esencial para garantizar una democracia funcional y una sociedad justa. No solo corresponde al Gobierno asegurar que las leyes se apliquen de manera justa, sino que es responsabilidad de los ciudadanos conocer y defender sus derechos. La combinación de un Gobierno que respeta la ley y una ciudadanía que exige responsabilidad y transparencia es la base de una sociedad más equitativa, donde la justicia y la libertad prevalecen sobre el autoritarismo y la corrupción.

Desde Plan Estratégico de Juárez, el área de Contraloría Social y el proyecto de Red de Vecinos buscan promover el ejercicio informado de los derechos de las y los habitantes del municipio. Puedes solicitar asesorías completamente gratuitas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

audiencia pública del presupuesto de egresos
Audiencia pública del Presupuesto de Egresos, un ejercicio que debe perdurar
11 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Sociedad civil y Gobierno coinciden en el valor histórico de la audiencia pública; organizaciones buscan que el ejercicio pueda ser permanente
democracia participativa
‘Queremos avanzar a una democracia participativa’: RegidorMX
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su participación en el foro ‘Hablemos de democracia participativa: diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana’, llama RegidorMX a buscar crear una ley que garantice las condiciones sin simulación
Red de Vecinos
Celebran encuentro anual de la Red de Vecinos
29 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el encuentro, más de 200 vecinas y vecinos de colonias del suroriente de Juárez aprendieron cómo gestionar ante dependencias municipales, así como saber de las actividades de la red en el último año
Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez

Información General

Explora