El riesgo diario al utilizar las vialidades en Ciudad Juárez

La cantidad de accidentes en las vialidades en Ciudad Juárez tiene su origen en la falta de una infraestructura adecuada tanto para personas conductoras como para peatones
Peatón, Ley de Movilidad de Chihuahua, Vialidad en Ciudad Juárez
El riesgo diario al utilizar las vialidades en Ciudad Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 26 de noviembre en la avenida de las Torres ocurrió un accidente en el que un hombre de 50 años murió atropellado al tropezarse intentando cruzar la avenida. Este hecho se suma a las 65 víctimas fatales en accidentes registrados en vialidades de Ciudad Juárez hasta octubre 2024 (que incluyen peatones y conductores), según datos de la Coordinación de Seguridad Vial.

Las estadísticas son preocupantes: las vialidades de Ciudad Juárez tienen una de las tasas más altas de siniestros en México. Las avenidas de las Torres, Tecnológico y el bulevar Zaragoza destacan como las más peligrosas para peatones. Exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y falta de infraestructura peatonal adecuada son las principales causas.

Banquetas, pavimentación y señalización adecuada, entre los adeudos a las vialidades de Ciudad Juárez

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, las autoridades tienen la obligación de garantizar infraestructura segura para los peatones, incluyendo:

El artículo 35 de la ley enfatiza que los peatones deben ser la prioridad en el diseño de las vialidades, pero esto no se refleja en la realidad de Juárez. Un ejemplo claro es el distribuidor vial Talamás-Independencia, que abrió recientemente al tránsito vehicular, pero carece de infraestructura peatonal funcional. Las y los peatones tienen que esperar hasta la fase final de construcción para contar con cruces seguros, poniendo en riesgo su vida diariamente.

¿Quiénes son los responsables?

La seguridad vial no puede seguir siendo una cuestión relegada. Es crucial que la ciudadanía exija el cumplimiento de las disposiciones legales y participe activamente en la planeación urbana. Asimismo, las autoridades deben priorizar la seguridad de peatones con inversiones en infraestructura adecuada, campañas educativas y mayor supervisión del tránsito.

Por ejemplo, existe una comisión edilicia de Movilidad, que se conforma por José Eduardo Valenzuela Martínez (coordinador), Karla Michaeel Escalante Ramírez (secretaria) y Luz Clara Cristo Sosa (vocal) y tiene por atribuciones:

  • Dictaminar iniciativas sobre reglamentos y disposiciones de observancia general en materia de movilidad
  • Proponer mecanismos e instrumentos que tengan como fin mejoras en movilidad para los usuarios
  • Dictar medidas tendientes al mejoramiento de los servicios de movilidad de manera integral y sustentable
  • Vigilar que la infraestructura pública garantice la accesibilidad universal, promover y participar en campañas de educación vial que se emprendan en el municipio
  • Conocer los proyectos que tengan impacto en la movilidad con el objeto de mejorar, regular y evaluar el impacto de estos
  • Fomentar la movilidad no motorizada a través de la coordinación con dependencias involucradas en la materia
  • Participar en consejos, comités y demás órganos deliberativos, consultivos, involucrados en la infraestructura pública

Por lo tanto, se puede incidir acudiendo a las sesiones de dicha comisión y participar con voz en los asuntos del orden del día. Además, existe la posibilidad de exigir que en el Presupuesto de Egresos de 2025 (que actualmente está en proceso de conformación) se destinen más recursos para atender estas necesidades; de hecho, actualmente hay una solicitud de audiencia pública en la que un grupo de personas quieren claridad acerca del uso de los recursos. Es momento de demandar calles completas, accesibles y seguras para todas y todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Piden proteger a estudiantes y peatones en zonas escolares
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Colectivos ciudadanos solicitan al Cabildo infraestructura segura para estudiantes y peatones; exigen banquetas, semáforos, señalización y videovigilancia
Puentes
¿Puentes para quién? El debate sobre la infraestructura peatonal en Ciudad Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Para unos son garantía de seguridad, para otros una forma más de invisibilizar a las personas peatonas; por lo tanto, analicemos los pros y los contras de los puentes peatonales
consejo consultivo de movilidad
Invitan a ciudadanos a integrar el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras dos años de su aprobación, el Ayuntamiento de Juárez lanzó la convocatoria para integrar las consejerías ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial
publicidad en la vía pública
Exigen a Municipio retirar publicidad prohibida en la vía pública
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con organizaciones y colectivos, esta publicidad pone en riesgo a las personas que transitan en la vía pública, además de que viola la Ley de Asentamientos Humanos del estado

Información General

Explora