Explican la política estatal anticorrupción en Chihuahua

En una sesión informativa, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana comparten con la gente qué es y cómo se implementará la política estatal anticorrupción en Chihuahua
Política Estatal Anticorrupción en Chihuahua
Explican la política estatal anticorrupción en Chihuahua
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 19 de febrero, el Comité de Participación Ciudadana de Chihuahua y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción celebraron la sesión informativa “¿Qué es la política estatal anticorrupción y cómo se aplicará en Chihuahua?”, en la que se compartió con el público en general el programa de implementación de esta política y se puso a disposición medios para que la ciudadanía pueda proponer y comentar al respecto.

Esto es parte de un ejercicio que organiza el Sistema Estatal Anticorrupción, a través del Comité de Participación Ciudadana. Ahorita estamos en la parte de la aplicación o de implementación. Entonces, con esta reunión informativa, la intención es dar a conocer este programa de implementación de la PEA”, explicó Alejandro Salasplata, titular de la Secretaría Ejecutiva del SEA.

La Política Estatal Anticorrupción se publicó en enero de 2025 y cuenta cuatro ejes: combatir la corrupción y la impunidad, arbitrariedad y abuso de poder, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto Gobierno-sociedad, e involucramiento de la sociedad.

Durante la sesión también hubo un espacio para que quienes asistieron pudieran hacer comentarios y sugerencias relacionadas con la política estatal anticorrupción en Chihuahua.

“Fue un ejercicio muy valioso, porque nos dimos cuenta de que necesitamos acercarnos más a las personas desde el Sistema Estatal Anticorrupción y desde el Comité, y explicar lo que se está haciendo, lo que se estableció y también pedirle apoyo a la ciudadanía. Tiene que ser un trabajo conjunto”, comentó Jesús Abdalá Abbud Yepiz, integrante del Comité de Participación Ciudadana y quien asumirá la presidencia del mismo a inicios de marzo.

Política estatal anticorrupción: formas de participar y la sesión en Chihuahua capital

Finalmente, tanto Salasplata como Abbud invitaron a las personas interesadas en participar a acceder al documento de la política, así como a dejar sus comentarios a través del siguiente enlace.

También habrá otra sesión informativa se llevará a cabo el 21 de febrero a las 5:00 de la tarde en las oficinas de la Coparmex Chihuahua, en la ciudad de Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Corrupción
Presentan alumnos del ITESM proyectos para combatir corrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde herramientas tecnológicas hasta talleres, las alumnas y los alumnos del Tec de Monterrey presentaron herramientas y proyectos encaminados a fortalecer el combate a la corrupción
CPC Chihuahua y Coparmex advierten riesgos con reforma a Ley de Transparencia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un comunicado conjunto, CPC Chihuahua y Coparmex advierten que la reforma podría debilitar la arquitectura institucional, la vigilancia ciudadana y la lucha contra la corrupción
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
CPC
Relevo en el CPC: asume nueva presidencia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta Carmen Álvarez informe de actividades y presenta el nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, Jesús Abbud Yepiz

Información General

Explora