El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana

El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
2 de junio de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En 1968, el filósofo francés Henri Lefebvre introdujo al mundo del concepto del “derecho a la ciudad”. Este derecho es mucho más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es el reconocimiento de que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios de la vida en la ciudad: vivienda, servicios, movilidad, espacios públicos y participación en las decisiones que les afectan. En tiempos de creciente desigualdad urbana, conocer y ejercer este derecho es clave para construir ciudades más inclusivas, democráticas y sostenibles.

A: Acceder y entender el derecho a la ciudad

El derecho a la ciudad es el derecho de todas las personas a habitar, usar, participar y transformar la ciudad en la que viven. No se trata solo del acceso físico al espacio urbano, sino de poder vivir con dignidad, seguridad, equidad y sostenibilidad. Es un concepto que busca que las ciudades pongan en el centro a las personas, y no solo a los intereses económicos o empresariales.

B: Beneficios de conocer este derecho

Conocer el derecho a la ciudad empodera a la ciudadanía. Permite visibilizar desigualdades urbanas, como la falta de servicios públicos en ciertas zonas, la gentrificación o la privatización de espacios comunes. También ayuda a exigir mejores condiciones de vida, como vivienda adecuada, transporte digno, seguridad, acceso a la cultura y espacios verdes.

Además, fomenta la participación activa en las decisiones sobre cómo debe crecer y organizarse la ciudad. En pocas palabras, conocer este derecho es el primer paso para transformar el entorno urbano desde abajo.

C: ¿Cómo se puede ejercer?

Existen diversas herramientas para hacerlo realidad:

  • Presupuesto participativo: mecanismo en el que la población decide en qué se gasta una parte del presupuesto municipal.
  • Consejos ciudadanos y comités vecinales: espacios para debatir y decidir sobre asuntos locales.
  • Iniciativas ciudadanas y consultas populares: medios para proponer cambios o rechazar proyectos que afecten a la comunidad.

En el caso de Ciudad Juárez, está los ejemplos del presupuesto participativo o la transferencia de potencial como ejemplos del interés de la gente en formar parte de las decisiones que mejoran sus entornos.

D: Decidir el rumbo del derecho a la ciudad

El derecho a la ciudad no es un destino, sino un proceso. Requiere informarse, organizarse y participar. Las ciudades del futuro deben construirse desde las voces de quienes las habitan. Y ese futuro comienza cuando entendemos que transformar la ciudad también está en nuestras manos. En ese sentido, la Red de Vecinos te puede asesorar de forma gratuita para empezar procesos en tu colonia para que puedas ejercer tu derecho a la ciudad, solo da clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

audiencia pública del presupuesto de egresos
Audiencia pública del Presupuesto de Egresos, un ejercicio que debe perdurar
11 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Sociedad civil y Gobierno coinciden en el valor histórico de la audiencia pública; organizaciones buscan que el ejercicio pueda ser permanente
democracia participativa
‘Queremos avanzar a una democracia participativa’: RegidorMX
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su participación en el foro ‘Hablemos de democracia participativa: diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana’, llama RegidorMX a buscar crear una ley que garantice las condiciones sin simulación
Red de Vecinos
Celebran encuentro anual de la Red de Vecinos
29 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el encuentro, más de 200 vecinas y vecinos de colonias del suroriente de Juárez aprendieron cómo gestionar ante dependencias municipales, así como saber de las actividades de la red en el último año
Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez

Información General

Explora