Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Participa Plan Estratégico de Juárez en conferencia anticorrupción del IMCO

Presenta Plan Estratégico de Juárez hallazgos en licitaciones locales dentro de la conferencia “Compras públicas: ¿dónde quedaron los datos?”
Participa Plan Estratégico de Juárez en conferencia anticorrupción del IMCO
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La asociación civil Plan Estratégico de Juárez participó en la conferencia “Compras públicas: ¿dónde quedaron los datos?”, organizada por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que se celebró hoy en la ciudad de Chihuahua.

El objetivo de la conferencia fue acercar a la ciudadanía los resultados de una investigación que el IMCO presentó semanas atrás, en la que, tras un análisis a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se encontraron deficiencias y riesgos de corrupción en las compras públicas de 2021.

Durante la presentación de los resultados se compartieron algunas observaciones sobre la información de la PNT en torno las compras que realizó el Gobierno de Chihuahua. Entre ellas destacan:

  • Información fragmentada, insuficiente o en blanco
  • Errores de captura
  • Falta de enlaces para los contratos o documentación
  • Licitaciones a proveedores que estaban sancionados

IMCO

Ve Plan Estratégico de Juárez riesgos de corrupción en licitaciones del gobierno municipal

Por su parte, el director general de Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda, compartió el trabajo de la organización en relación con la forma de dimensionar el fenómeno de la corrupción en Juárez.

Además de lo relacionado a la corrupción dentro de las administraciones municipales, están las encuestas de percepción anuales, de las cuales se obtiene un panorama de cómo la ciudadanía ve el problema a nivel local. Estos datos pueden consultarse en los informes anuales de Así Estamos Juárez.

Sobre las compras públicas del Municipio de Juárez durante 2021, destacó que, basados en la metodología del IMCO, el 37 por ciento de los contratos en concurso presentaron riesgos de colusión entre las empresas que forman parte de la licitación. En contraste, el 62 por ciento de las licitaciones por invitación tiene riesgo de corrupción por concurso dirigido, que consiste en poner los requisitos a modo para que una empresa en específico sea quien gane la licitación.

“Desde la administración anterior tenemos un gran riesgo de corrupción, donde en muchos contratos se elimina al total de la competencia. Y nada más queda una empresa… Tenemos que más del 60 por ciento de los concursos realizados de septiembre a febrero presentan riesgos por concurso dirigido”, declaró.

Además de Sergio Meza de Anda, el panel de la rueda de prensa se conformó por Claudia Avendaño, coordinadora anticorrupción del IMCO; Natalia Campos, investigadora anticorrupción del IMCO, y Nancy Estrada, directora de la asociación Karewa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

riesgos de corrupción
Evidenciar los riesgos de corrupción es importante para mejorar la administración de los recursos públicos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Las autoridades tienen una alta responsabilidad con la sociedad que no debe tomarse a la ligera; eliminar los riesgos de corrupción es una obligación que nos beneficia a todas y todos
Sobornos
¿Cómo afectan a nuestra ciudad los sobornos?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque representan la menor parte de los recursos que se pierden en actos de corrupción, los sobornos también lastiman el funcionamiento y desarrollo de una ciudad
Informe de corrupción
Corrupción: “Las transformaciones tienen que venir desde lo local”
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Invitados del IMCO, MCCI y el ITAC al Informe de Corrupción reflexionan sobre la importancia de analizar los riesgos de corrupción a nivel municipal
Corrupción, riesgos de
Hablemos de la corrupción y sus consecuencias…
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En cada proceso electoral, los partidos toman el combate a la corrupción como bandera, pero en la práctica es la sociedad civil quien hace los avances en rendición de cuentas y transparencia

Información General

Explora