Refrescar la democracia, la oportunidad de la elección de 2024

Durante su mensaje de clausura en la presentación del informe Así Estamos Juárez, el director general Sergio Meza de Anda, habló de la necesidad de buscar formas de hacer democracia que se basen en la ciudadanía
Democracia
Refrescar la democracia, la oportunidad de la elección de 2024
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
30 de mayo de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Refrescar la democracia a través de modelos en los que la ciudadanía influya en los asuntos públicos fue una de las conclusiones que Sergio Meza de Anda, director general de Plan Estratégico, compartió durante la presentación del informe Así Estamos Juárez el pasado 23 de mayo. Meza de Anda hizo un llamado urgente a construir un nuevo paradigma político basado en la participación, la vigilancia y la exigencia de rendir de cuentas.

“Tenemos que explorar vías nuevas, porque el poder político tradicional no ha podido resolver (los problemas). Nuestra propuesta es muy respetuosa: nosotros creemos que hay que refrescar la política y nosotros creemos que la participación ciudadana es el principal impulsor del desarrollo”, declaró.

Meza de Anda mencionó que los Gobiernos y los partidos políticos no resuelven problemas de la ciudad, como la violencia, la corrupción y el desorden urbano. Por lo tanto, invitó a explorar formas de hacer política que no pasen por la mediación de los partidos. También subrayó que el voto debe hacerse de forma informada y destacó el informe Así Estamos Juárez como una herramienta esencial para que los ciudadanos puedan tomar decisiones fundamentadas.

“Tenemos que avanzar en esta lógica de propuesta, vigilancia y exigencia. Esta es la esencia de lo que estamos proponiendo”, resaltó, abogando por un enfoque proactivo y crítico por parte de la ciudadanía.

Plan Estratégico ya está buscando nuevas formas de vivir la democracia con Gánate Mi Voto

Asimismo, Meza de Anda enfatizó la necesidad de que las candidaturas escuchen las propuestas de los ciudadanos. En este sentido, mencionó la iniciativa Gánate Mi Voto, que reunió a vecinos, estudiantes y representantes de organizaciones civiles con los aspirantes a cargos públicos locales.

Estos encuentros llevaron un trabajo previo a través de las “Asambleas de lo posible” espacios en los que vecinas y vecinos de colonias de la ciudad aprendieron sobre sus derechos, las obligaciones del Gobierno Municipal y conformaron agendas comunitarias que enlistaban sus necesidades, e invitaron a las candidaturas a comprometerse a resolverlas de ganar las elecciones.

En su mensaje de clausura, reafirmó el derecho de las personas a elegir y remover a sus gobernantes si no cumplen con sus compromisos: “El poder es nuestro, la ciudadanía elige, la ciudadanía pone, la ciudadanía puede quitar”, concluyó.

El informe Así Estamos Juárez 2024 está disponible de manera digital en nuestro sitio. Puedes consultarlo dando clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora