Durante la reunión entra el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) y asociaciones civiles de Juárez para determinar las obligaciones de transparencia de estas , se entregó un documento firmado por 76 organizaciones en el que establecen que no deben ser objeto de solicitudes de información.
La reunión, llevada a cabo ayer, conglomeró a representantes de asociaciones civiles de distintos cortes de la ciudad para dialogar “con la finalidad de determinar la forma en que las personas físicas y morales que reciben recursos públicos o ejercen actos de autoridad deban cumplir con la publicación de sus obligaciones de transparencia en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chihuahua […]”.
Al finalizar, las organizaciones presentaron el documento en el que establecen que, dado que ninguna de ellas realiza actos de autoridad ni función pública alguna, no están obligados a documentar sus actividades, sino que “son los sujetos obligados de carácter público quienes deben hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entregan a personas físicas o morales”.
También se lee que, dado que el Ichitaip no obliga a las personas físicas o morales a las que el gobierno proporciona recursos públicos por adquisiciones u obras, tampoco debería hacerlo con las asociaciones civiles.
En el oficio se sugiere que para la conformación de los Lineamientos Generales que establecen los Criterios para el Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia y Acceso a la información a Cargo de las Personas Físicas y Morales que Reciben y Ejercen Recursos Públicos o Realicen Actos de Autoridad se considere el monto de los recursos públicos que reciben dichos entes, si realizan algún acto de autoridad o servicio público, si el gobierno participó en la creación de la personas moral y la injerencia administrativa y normativa del gobierno en su funcionamiento.
Las asociaciones civiles solicitan que los entes que reciban 20 millones de pesos de recursos públicos sean sujetos a las obligaciones de transparencia, que se dé de baja en el sistema a las asociaciones civiles firmantes, que quienes deban transparentar la información sobre los recursos públicos proporcionados a las asociaciones sean los que los entregan, y que el Ichitaip se abstenga de dar trámite a las solicitudes de información a asociaciones que reciban menos de los 20 millones de pesos de recursos públicos.