Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Corrupción: “Las transformaciones tienen que venir desde lo local”

Invitados del IMCO, MCCI y el ITAC al Informe de Corrupción reflexionan sobre la importancia de analizar los riesgos de corrupción a nivel municipal
Informe de corrupción
Corrupción: “Las transformaciones tienen que venir desde lo local”
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Los representantes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (ITAC) del Tecnológico de Monterrey destacaron la importancia del trabajo del Informe de Corrupción que presentó Plan Estratégico de Juárez el pasado 23 de marzo.

“Justamente lo dije cuando intervine: las transformaciones tienen que venir desde abajo hacia arriba. Eso que siempre dicen de que desde lo nacional va a permear a lo local, yo tengo una visión distinta. Creo que las mayores transformaciones se hacen con incidencia en lo local. La importancia es que, justamente, Plan Estratégico de Juárez es un actor objetivo, independiente, que no milita en ningún partido y que está comprometido con en análisis puntual, profesional y responsable de estos riesgos de corrupción y que lo haga para servicio de la ciudadanía es de una gran importancia”, expresó Mariana Cendejas, de la ITAC, quien habló sobre la importancia de la confianza en las instituciones en la presentación del informe.

Por su parte, Fernanda Avendaño, del IMCO (que presentó la herramienta de Mapeando la Corrupción), dijo que “estas metodologías al final nos van a dar el nivel de detalle que queramos. Cuando lo hacemos a nivel federal desde el IMCO, pues son miles de datos que a veces son un poco más difíciles de identificar. A nivel local nos permite, no solo conocer los contratos con mayor detalle, sino hasta la misma obra o el mismo bien, porque está mucho más cercano a la gente”.

La corrupción se transforma: MCCI

Finalmente, MCCI presentó un análisis de la encuesta de percepción de corrupción y se comparó con los resultados de la de Así Estamos Juárez, así como un análisis de distintas prácticas en las contrataciones públicas. Con este análisis se evidencia “cómo la corrupción se transforma, y busca darle la vuelta a la ley”.

“Es importante que en todo momento estemos innovando distintas maneras de evaluar los riesgos de corrupción e irregularidades en las contrataciones públicas”, mencionó Renata Gómez.

Asimismo, Gómez destacó que en los análisis de las prácticas de corrupción es común ver cómo se repiten los mismos patrones tanto a nivel municipal, como a nivel estatal y federal, por eso es importante hacer seguimientos puntuales que permitan detectar los esquemas de una manera más puntual.

“Existe una gran incidencia de la sociedad civil desde el nivel local, porque también están más cerca las autoridades. Es decir, a nivel federal es mucho más difícil contactar, es mucho más difícil tener rendición de cuentas. Entonces, a nivel municipal es un ejercicio importantísimo, porque permite presionar directamente a quienes toman las decisiones”, ponderó.

 

Puedes consultar el informe a través de este enlace. También puedes consultar los contratos con riesgos de corrupción dando clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

riesgos de corrupción
Evidenciar los riesgos de corrupción es importante para mejorar la administración de los recursos públicos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Las autoridades tienen una alta responsabilidad con la sociedad que no debe tomarse a la ligera; eliminar los riesgos de corrupción es una obligación que nos beneficia a todas y todos
Sobornos
¿Cómo afectan a nuestra ciudad los sobornos?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque representan la menor parte de los recursos que se pierden en actos de corrupción, los sobornos también lastiman el funcionamiento y desarrollo de una ciudad
Corrupción, riesgos de
Hablemos de la corrupción y sus consecuencias…
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En cada proceso electoral, los partidos toman el combate a la corrupción como bandera, pero en la práctica es la sociedad civil quien hace los avances en rendición de cuentas y transparencia
Participa Plan Estratégico de Juárez en conferencia anticorrupción del IMCO
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta Plan Estratégico de Juárez hallazgos en licitaciones locales dentro de la conferencia "Compras públicas: ¿dónde quedaron los datos?”

Información General

Explora